En un mundo donde el cielo ya no es el límite, sino un campo de batalla dominado por una constelación de satélites, la reciente escalada de intereses en la empresa Eutelsat nos deja reflexionando sobre la capacidad de Europa para jugar en la misma liga que gigantes como SpaceX de Elon Musk. Con las tensiones en Ucrania y la creciente demanda de autonomía espacial, analizaremos qué significa realmente el ascenso de Eutelsat y su adquisición de OneWeb, además de las implicaciones para el futuro de la conectividad global.

El interés repentino por Eutelsat: ¿una tendencia pasajera?

Inmediatamente después de la agitación en la región de Ucrania, las acciones de Eutelsat comenzaron a dispararse. Hasta ese momento, la empresa estaba al borde del colapso, habiendo sido degradada a “bono basura” por la agencia de calificación Moody’s. Pero, ¿qué les dio a los inversores la certeza de que esta tomó una buena decisión? Tal vez esa misma incertidumbre en el aire nos recuerda que a veces el cambio puede llegar de dónde menos lo esperamos.

Anécdota personal: el momento antes del giro de la marea

Recuerdo cuando estábamos en una reunión de café, hablando sobre las acciones de tecnología y, por supuesto, el tema del espacio surgió. Un amigo, ligeramente escéptico, argumentaba que nadie podía competir con Musk y su SpaceX. Mientras él se servía otro expreso, yo no pude evitar pensar: “¿y si estamos subestimando el potencial europeo?”. Fue un gran momento de revelación, no solo sobre los mercados, sino también sobre la resiliencia de las empresas ante la adversidad geopolítica.

Eutelsat y la búsqueda de autonomía en el espacio

La europeización del espacio ha tomado un giro inesperado. El director ejecutivo de Eutelsat ha afirmado que “hará falta meses, no años” para proporcionar satélites a Ucrania. Pero analicemos un poco más fondo. ¿Realmente crees que podría Eutelsat estar a la altura del desafío que representa Starlink?

Comparativa con Starlink: ventajas y desventajas

Para ponerlo en perspectiva, capacitar a Ucrania con una red de satélites robusta implica superar varios obstáculos:

  • Densidad de satélites: Mientras que Eutelsat cree tener una buena base con sus aproximadamente 630 satélites, Starlink cuenta con más de 8,000 en órbita, y su capacidad de lanzar 2,500 satélites al año, gracias al Falcon 9 reutilizable, es inigualable.
  • Diversidad de mercados: Eutelsat ha optado por centrarse en un nicho especializado: comunicaciones militares, gubernamentales y para la aviación. Sin embargo, ¿es esto suficiente para competir a largo plazo con el enfoque más generalista y expansivo de Starlink?

Lo que quiero decir aquí es que, aunque la carrera por la conectividad espacial parece favorable para Eutelsat en ciertos aspectos, es fundamental no perder de vista la sofisticación y la escala de las operaciones de Starlink.

El papel crucial de OneWeb

Cuando hablamos de Eutelsat, no podemos dejar de mencionar su adquisición de OneWeb, un competidor que se ha esforzado por establecerse como una alternativa europea en el espacio de la conectividad satelital.

Una mirada a OneWeb

OneWeb controla una constelación de satélites en órbita baja, apuntando a satisfacer las necesidades de comunicaciones específicas que son particularmente importantes en tiempos de crisis. A diferencia de Starlink, que se ha centrado en el consumidor final, OneWeb tiene la ventaja de especialización en el ámbito militar y de seguridad.

Pero, ¿puede esta combinación de especialización y falta de escala realmente competir con las ofertas de Starlink? El tiempo lo dirá, pero es indudable que Eutelsat ha invertido en un proyecto a largo plazo que responde a las necesidades actuales.

Infraestructura de lanzamiento: el verdadero desafío

A medida que exploramos más el tema, surge un reto subyacente que pocos discuten: la infraestructura de lanzamiento. Con el reciente desafío de Europa para conseguir cohetes que puedan realizar lanzamientos reutilizables, la pregunta es: ¿puede Europa realmente abastecer a la industria satelital con la rapidez requerida?

ArianeGroup y la carrera por el lanzamiento

La entrada de ArianeGroup y su desarrollo de nuevos cohetes representa una luz de esperanza, pero también una gran pregunta: ¿serán capaces de igualar la velocidad de producción de los cohetes en la competencia? En este sentido, el contexto actual es muy similar a una maratón donde la mayoría de los corredores aún no han salido del bloque de inicio.

La relevancia del contexto geopolítico

El contexto geopolítico actual no puede pasarse por alto. La disputa entre Ucrania y Rusia ha añadido una urgencia inesperada a la necesidad de soluciones de conectividad robustas. Dadas las circunstancias, los países europeos están considerando ahora más que nunca la necesidad de tener acceso a un espacio seguro y confiable.

Un ejemplo personal sobre geopolitica

No puedo evitar recordar mi primera visita a una embajada. Recorría los pasillos con un puñado de diplomáticos conversando acaloradamente sobre la importancia de tener alternativas. En ese ambiente tenso, no dejaba de pensar en cómo, en realidad, la conectividad y la autonomía son esenciales para la soberanía de una nación.

Conclusión: un futuro incierto pero esperanzador

La historia de Eutelsat y OneWeb podría ser un relato de auge y caída, o una saga de superación y resiliencia.

¿Puede Europa reclamar verdaderamente su independencia en el espacio, o está condenada a seguir dependiendo de la hechicería técnica de Musk y su Starlink? La verdad es que, mientras el cielo permanece abierto para todos, cada nuevo satélite lanzado también representa una promesa, una oportunidad de redefinir el panorama de la conectividad global.

Si eres un inversor o simplemente un entusiasta del espacio, el futuro es incierto, pero lleno de potencial. Lo único que podemos hacer es observar y contribuir con nuestra pequeña parte en este vasto universo… ¡Y quién sabe!, tal vez un día podríamos tener nuestra propia SpaceX operando desde el corazón de Europa.

¿Listos para la próxima gran aventura? Porque esto, queridos amigos, apenas comienza.