La primera vez que escuché sobre Neom fue hace un par de años, mientras tomaba un café con un amigo que trabajaba en el sector de la construcción. «¿Sabías que están construyendo una ciudad en el desierto de Arabia Saudí que será más grande que varios países?», me dijo con ese tono entre incredulidad y asombro que solo puede tener alguien que acaba de escuchar una historia de ciencia ficción. En ese momento, pensé que era otra de esas exageraciones del mundo moderno, pero a medida que he ido investigando, debo admitir que la magnitud y ambición de Neom son, a todas luces, impresionantes.

¿Qué es realmente Neom?

Neom es un proyecto monumental que busca transformar una vasta área de 26,500 kilómetros cuadrados en el noroeste de Arabia Saudí, situada a lo largo de la costa del Mar Rojo. Este ambicioso desarrollo forma parte de un plan más grande para diversificar la economía saudí, que, hasta hace poco, dependía casi exclusivamente del petróleo. A través de Neom, el país aspira a convertirse en un centro de turismo de lujo, innovación tecnológica y sostenibilidad. ¡Imagínese el desierto glorificado como un oasis de modernidad!

The Line: El corazón de Neom

Dentro de este proyecto, The Line es la joya de la corona. Con una longitud de 170 kilómetros y planes para albergar a alrededor de 300,000 personas, este megaedificio se caracterizará por su diseño en forma de línea, lo que significa que no solo tendrá un impacto visual increíble, sino que también buscará ser un modelo de “vida en la ciudad”, todo envuelto en un exterior de espejos. «¡Es como vivir en un espejo!», me bromeó mi amigo en aquella charla. Tal vez, pero no creo que sea tan fácil encontrar mi camino cuando todos los edificios se reflejan unos a otros.

¿Por qué es tan importante el acero?

Uno de los últimos rumores que han salido a la luz es que Neom ha estado consumiendo alrededor del 20% del acero producido a nivel mundial. Para darnos una idea de lo que esto significa, en 2023, la producción mundial de acero crudo alcanzó casi 1,900 millones de toneladas métricas. Eso se traduce en aproximadamente 380 millones de toneladas solo para Neom. ¿Sabías que esto es aproximadamente 3.65 veces más que el consumo total de acero de Estados Unidos en 2022? ¡Eso es absolutamente titánico!

Una fábrica de ensueño

Para garantizar que Neom continúe recibiendo el material que necesita, Arabia Saudí ha encargado la construcción de una planta de hormigón que costará casi 190 millones de dólares y será capaz de producir 20,000 metros cúbicos de hormigón por día. Eso es suficiente hormigón para hacer la estructura de algo más que unas cuantas casas. ¡Quizás de un parque temático al estilo “Disney en el desierto”!

Desafíos a la vista

Sin embargo, todo este futuro utópico no está exento de desafíos. Hay más de 100,000 trabajadores involucrados en la retirada de enormes cantidades de tierra para el cimiento de esta megaciudad, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿realmente estamos preparados para lo que implica un proyecto así? La atención hacia el bienestar de estos trabajadores, así como los problemas tradicionales de gestión de recursos, son cuestiones que deberían tenerse en cuenta. A veces, más grande no es necesariamente mejor.

¿El futuro de la economía saudí?

La intención detrás de Neom es clara: transformar la economía predominantemente basada en el petróleo de Arabia Saudí en una economía centrada en el turismo de lujo y la innovación. ¿Pero será suficiente? A medida que el mundo se aleja de los combustibles fósiles, Arabia Saudí está haciendo esfuerzos para diversificarse. Sin embargo, esto plantea otra pregunta: ¿qué pasará con la población actual que depende de la economía petrolera en su vida diaria?

Es un dilema que no podemos ignorar y, aunque la visión es brillante, la transición sin un enfoque considerado puede tener repercusiones.

Elon Musk y sus críticas a Neom

No podemos pasar por alto el hecho de que las voces críticas también han estado alzándose. Personalidades como Elon Musk han cuestionado la viabilidad de múltiples aspectos del proyecto. Si hay alguien que tiende a ver el futuro en 4D, ese es Musk. Sin embargo, lo curioso es que, si hay un área en la que Musk encuentra interés —en este caso, el uso de tecnología avanzada—, es posible que Neom tenga una oportunidad.

La tecnología que cambiará el panorama

¿Qué papel jugará la inteligencia artificial en este territorio desértico? Según los planes, Neom incorporará tecnología de IA para gestionar todo, desde el uso del agua hasta la recolección de basura. Aquí es donde la cuestión se vuelve intrigante. ¿Estamos realmente listos para vivir en una ciudad controlada por algoritmos? Pensándolo bien, quizás podría ser una buena forma de evitar las discusiones sobre «a quién le toca sacar la basura» en casa.

Proyecciones a futuro

La etapa inicial de The Line se completará en 2030 y abarcará un 2.4 kilómetros de la existencia de lo que algún día será una urbanización completamente funcional. ¿Qué pasará cuando finalmente tengamos una representación tangible de esta utopía en el desierto? Puede que veamos un boom turístico espectacular, pero también una saturación de recursos. La clave será el equilibrio.

¿Qué nos depara el futuro?

A medida que avanzamos hacia una nueva era donde la innovación y la sostenibilidad deben ir de la mano, resulta crucial preguntarse: ¿Podrá Arabia Saudí lograr esta transformación sin dejar atrás a su propia gente y su entorno?

A veces, los sueños grandes suelen acabar con grandes despiertos. Si hay algo de lo que estamos seguros es que la historia de Neom es una que vale la pena seguir, con una mezcla de asombro y precaución. Y quien sabe, tal vez mañana estemos volando a este nuevo destino turístico a borde de un avión futurista, dibujando sueños sobre cómo el desierto puede florecer.

Conclusiones finales: La esperanza en medio de la maravilla

No puedo evitar sentirme dividido entre el asombro y la precaución al explorar el concepto de Neom. La mezcla de avances tecnológicos, el deseo de transformar la economía y el diseño arquitectónico futurista nos ofrece una representación fascinante de lo que el futuro podría ser. Pero hay un hilo del lado humano que no podemos pasar por alto.

La búsqueda por un mundo más sostenible y tecnológico es un camino que vale la pena explorar, pero espero que no olvidemos nunca las historias de las personas que pondrán su sudor y esfuerzo para hacer realidad este sueño. Después de todo, en este gran experimento de la vida, todos estamos buscando un poco de sentido en el desierto, ya sea en forma de una vasta megaciudad o simplemente un lugar donde sentir que pertenecemos.