La economía social no es simplemente un concepto de moda; es un motor vibrante del desarrollo regional que impulsa tanto la creación de empleo como la sostenibilidad. En un mundo donde la búsqueda de modelos empresariales responsables es más urgente que nunca, la región de Murcia, bajo el liderazgo del presidente Fernando López Miras, se lanza hacia el futuro con una nueva propuesta: el sexto pacto regional por la economía social.

El nacimiento de un nuevo pacto: ¿por qué es importante?

Imagina que estás en una reunión de amigos y alguien propone una idea genial. Todos se emocionan, y uno a uno, empiezan a aportar ideas y recursos. Así es como, en esencia, se construyen los pactos regionales. El nuevo pacto por la economía social que se está gestando en Murcia para el período 2025-2028 no es solo una promesa, es una respuesta estratégica a la necesidad de fomentar la competitividad, la innovación y, sobre todo, el empleo de calidad.

Un vistazo a los números

El actual pacto, que finalizará este año, ha visto un cumplimiento del 95%. ¿No es impresionante? Con más de 2.000 empresas y 35.000 trabajadores involucrados, la economía social se presenta como un auténtico coloso económico. De hecho, las cifras hablan por sí solas. Con más de 600 sociedades laborales y un capital social superior a 32 millones de euros, la región está posicionándose como un ejemplo a seguir para otras áreas de España y Europa.

La importancia de la economía social

La economía social no es un capricho; es un modelo que, según López Miras, desempeña un papel imprescindible en el progreso socioeconómico de Murcia. ¿Te has preguntado alguna vez cómo se sienten aquellos que trabajan en empresas donde cada voz cuenta, donde la toma de decisiones es colectiva y el objetivo no es solo el lucro, sino también el bienestar de la comunidad? En mi experiencia personal, trabajar en un entorno donde la colaboración es la norma transforma la cultura laboral de maneras que la competencia jamás podría igualar.

Historias de éxito

Los recientes Premios Amusal 2024 son la prueba tangible de este modelo. Empresas como Mediterranean Global Gate y Agrolux Júpiter han sido reconocidas por su esfuerzo e innovación. ¿No es inspirador ver cómo estas empresas se destacan y sirven como faros de esperanza para otros emprendedores en la región? La historia de un amigo que lanzó su negocio en esta esfera me viene a la mente, recordándome cómo, en un principio, todos firmaron un compromiso de tratar a sus empleados como miembros de la familia. Los resultados han sido extraordinarios, tanto en términos de satisfacción laboral como de éxito financiero.

La cohesión territorial y social

Pensemos en la cohesión social como un gigantesco tapiz que une a diferentes individuos, empresas y comunidades. En lugar de ver a los trabajadores como simples engranajes en una máquina, la economía social los reconoce como artífices del cambio. Este enfoque inclusivo no solo fortalece el tejido social, sino que también potencia un desarrollo sostenible y equitativo.

El papel de Amusal

Amusal, la Asociación Empresarial de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia, representa este ethos de colaboración y crecimiento conjunto. Con el 40% de las empresas en Murcia asociadas a esta plataforma, se convierte en un motor que impulsa la economía social. Este ruido que escuchamos al abrir una botella de vino puede compararse con el “pop” de innovación y sostenibilidad que tejemos en nuestras comunidades.

La economía social y el futuro

Con el nuevo pacto en marcha, es crucial cuestionarnos: ¿cómo nos afecta esto en el día a día? Un buen amigo, que es emprendedor en esta modalidad, sostiene que la economía social no es el futuro; es el presente. Porque al incorporar principios de sostenibilidad, participación y responsabilidad social, los negocios que eligen este camino están creando un impacto positivo tanto local como global.

El impacto del turismo en la economía social de Murcia

Curiosamente, el turismo en Murcia ha experimentado un crecimiento del 20,3% entre enero y septiembre, convirtiéndose en un impulsor crítico para muchas empresas de la región. La intersección entre la economía social y el turismo ofrece oportunidades inmediatas de crecimiento y desarrollo. Un ciclo que alimenta a empresas locales, creando un círculo virtuoso donde todos ganan.

Conclusión: hacia una economía social sostenible

El liderazgo de López Miras en la mesa de negociación del nuevo pacto subraya una verdad importante: la economía social no solo es viable, sino también necesaria. Emprendedores como los premiados en los Premios Amusal 2024 demuestran que se puede hacer negocio sin perder de vista el bienestar social y ambiental.

Así que la próxima vez que pienses en economía, recuerda que el futuro no se trata solo de cifras y beneficios. Se trata de comunidad, sostenibilidad y de construir un mundo donde todos puedan prosperar juntos. Después de todo, ¿no es eso lo que todos buscamos?

Finalmente, en un mundo en constante cambio, la región de Murcia nos muestra que la economía social es el camino a seguir. Así que, mientras celebramos los logros actuales, nos preparamos para un futuro lleno de oportunidades.

Cierro este artículo con una pregunta para ti: ¿qué papel crees que puede jugar la economía social en otros contextos o regiones que aún no han dado este paso? La conversación está abierta y, como siempre, las mejores ideas vienen de la participación colectiva. ¡Vamos por más!