Estamos viviendo una época en la que las asociaciones estratégicas tienen el potencial de cambiar el juego en la industria energética. Una de las colaboraciones más llamativas de los últimos tiempos es la que han emprendido Iberdrola y Amazon. Quizá te estés preguntando, ¿qué tienen en común un gigante tecnológico y una eléctrica de renombre? Bueno, más de lo que imaginas.

Este artículo analiza a fondo la reciente alianza entre estas dos empresas colosales, explorando sus implicaciones en el sector energético, los beneficios mutuos y las posibles repercusiones en el mercado global.

Un acuerdo monumental: 66.000 gigavatios hora de energía renovable

Comencemos por los números, porque, seamos honestos, una buena historia también tiene sus cifras. Iberdrola y Amazon han solidificado su unión al sellar un nuevo acuerdo que eleva a 66.000 gigavatios hora (GWh) la energía renovable que la compañía española suministrará al gigante estadounidense a nivel mundial. Para poner esto en contexto, ¡eso es equivalente al consumo de electricidad de toda España durante tres meses! ¿No suena impresionante?

Imagina por un momento a todos esos computadores en los centros de datos de Amazon, funcionando como pequeñas fábricas de datos. Al igual que en un episodio de “La Casa de Papel”, donde cada movimiento cuenta y el plan meticulosamente elaborado es clave para el éxito, esta alianza es el resultado de una estrategia cuidadosamente orquestada. La energía que Amazon contrata con Iberdrola corresponde a un 39% de toda la electricidad generada por la eléctrica en 2023. ¡El rey del comercio electrónico parece ser un cliente VIP de sus proveedores de energía!

La necesidad de energía renovable: el corazón de la alianza

Para comprender la magnitud de este acuerdo, necesitamos mirar más allá de las cifras y adentrarnos en la razón por la cual Amazon está tan interesada en la energía renovable. En un mundo donde la sostenibilidad se ha vuelto un imperativo social (y un «símbolo de estatus» para muchas empresas), el cambio hacia fuentes de energía limpias no es solo una buena acción, sino una necesidad empresarial.

Solo en España, AWS (Amazon Web Services) ha proyectado el desarrollo de centros de procesamiento de datos con 300 MW de potencia eléctrica en los próximos diez años. Y no es de extrañar que la demanda de electricidad continúe creciendo, especialmente con el auge del machine learning, que requiere muchísima energía. Así que Iberdrola, con su fuerte compromiso con la energía sostenible, se convierte en el aliado perfecto para Amazon en esta cruzada por la sostenibilidad.

Como un amigo mío que trabaja en el sector tecnológico me dijo una vez: «Si no te subes al tren de la energía renovable, puedes quedarte en la estación de lo obsoleto». Un poco dramático, ¿verdad? Pero resulta que tiene razón.

El acuerdo en detalles: un viaje global en el sector energético

Ahora, ya hemos establecido que estos dos gigantes están en el mismo barco, pero, ¿cuántos remos tienen y hacia dónde se dirigen?

Iberdrola tiene comprometidos con Amazon casi 550 MW en Estados Unidos, 320 MW en Alemania, 257 MW en España, 219 MW en Portugal, y 209 MW en Reino Unido. En total, esto suma alrededor de 1.555 MW renovables, lo que implica que Amazon acapara el 3.5% de la capacidad renovable instalada de Iberdrola en todo el mundo.

Esto padicta a que no solo se están beneficiando mutuamente a corto plazo, sino que están sembrando las semillas para un futuro en el que la energía renovable pueda ser el estándar de oro.

Los PPA: ¿Qué son y cómo funcionan?

Quizás te estés preguntando qué son esos enigmáticos PPA (Power Purchase Agreements) que mencionamos anteriormente. En términos simples, son contratos a largo plazo entre un productor de energía y un consumidor. En este caso, Iberdrola y Amazon han establecido dos de estos acuerdos en España, relacionados con energía solar y eólica.

Los PPA son un elemento vital en esta relación; permiten a ambas empresas garantizar precios y cantidades de energía, lo que aporta estabilidad a sus operaciones. Para Amazon, esto significa que puede seguir expandiendo sus operaciones de centros de datos sin preocuparse por sobrecostos imprevistos de energía. Para Iberdrola, proporciona un flujo de ingresos predecible.

Pero, como en toda relación, también hay desafíos. Los PPA son complejos y tienen implicaciones legales y financieras que deben ser atendidas con detenimiento. ¿Han hecho bien estas dos empresas al darle luz verde a este matrimonio energético? Solo el tiempo lo dirá.

La competencia en el sector: Iberdrola lidera

Hablando de luz verde, Iberdrola se ha posicionado como la eléctrica líder en Europa por segundo año consecutivo, según el último informe de Pexapark Renewables Market Outlook. En 2024, la empresa que capitanea Ignacio Galán firmó acuerdos por 1.251 MW, un 38% más que en 2023, en un total de 15 contratos solo a nivel europeo.

Esta dinámica plantea una pregunta interesante: ¿Iberdrola está mantenido su ventaja sobre competidores como Endesa o EDP simplemente por su alianza con Amazon, o hay más elementos en su juego?

Mitos sobre las energías renovables desmitificados

Antes de seguir, quiero compartir una anécdota personal. Recuerdo que durante una cena con amigos, se desató una discusión sobre las energías renovables. Uno de ellos, con un aire de sabiduría inusual, afirmaba que la energía solar es solo una moda pasajera y que, eventualmente, volveremos a las viejas prácticas de utilizar combustibles fósiles. ¿Suena familiar? La verdad es que hay muchos mitos en torno a las energías renovables, y es hora de desmitificarlos.

Primero, hay quienes creen que las energías renovables son intermitentes y poco confiables. Si bien es cierto que tanto la energía solar como la eólica dependen de las condiciones climáticas, la tecnología ha avanzado monumentalmente en el almacenamiento de energía.

Así que a ti que estás leyendo esto, si alguna vez te encuentras en una conversación similar, recuerda: ¡la energía renovable no es una moda, es el futuro!

El futuro de la energía: ¿qué nos depara?

Ahora que hemos establecido las bases de esta fascinante alianza entre Iberdrola y Amazon, es natural preguntarse qué nos depara el futuro. Las proyecciones sugieren que la demanda mundial de electricidad seguirá aumentando. Con el avance de la inteligencia artificial, la computación en la nube y otras tecnologías emergentes, es seguro que los centros de datos necesitarán cada vez más energía sostenible.

Además de Amazon, cada vez más empresas están priorizando la sostenibilidad como un aspecto central de su estrategia empresarial. Con esto en mente, no sería sorprendente ver a otras grandes empresas uniéndose a la tendencia de asociarse con grandes proveedores de energía renovable en busca de contratos similares a los de Amazon.

Reflexiones finales: un matrimonio por una buena causa

Para concluir, la unión entre Iberdrola y Amazon no es simplemente un acuerdo comercial; es un paso hacia un futuro más sostenible y responsable. A medida que el mundo avanza hacia la descarbonización, este tipo de alianzas serán esenciales para abordar los desafíos que enfrentamos en términos de cambio climático y sostenibilidad.

En una época donde la energía renovable ya no es solo una opción, sino una necesidad, empresas como Iberdrola están demostrando que es posible combinar negocios y responsabilidad social. Al mismo tiempo, Amazon está abriendo camino hacia un futuro donde la sostenibilidad puede ser sinónimo de rentabilidad.

Así que la próxima vez que enciendas tu ordenador o cargues tu teléfono, recuerda que detrás de cada uno de esos clics hay una compleja red de decisiones tomadas por gigantes como Amazon e Iberdrola. Tal vez, solo tal vez, la formidable colaboración entre ambos podría ser la clave para un mundo más verde y sostenible. Y quien lo diría, ¿un matrimonio energético que, aunque no comenzó como una cita romántica, podría terminar cambiando el mundo?

¿Y tú? ¿Qué opinas sobre este tipo de alianzas? ¡Déjamelo saber en los comentarios!