¿Quién no ha soñado alguna vez con dejar su trabajo monótono para dedicarse a lo que realmente le apasiona? La imagen es tentadora: un pequeño negocio en casa, un café acogedor, o una startup tecnológica. La libertad de trabajar en lo que amas ¡y además ganar dinero con ello! Pero, al mismo tiempo, surge el miedo. Esa vocecita dentro de la cabeza que dice: «¿estás realmente preparado?». Como dice la experta en finanzas Natalia de Santiago, emprender puede ser emocionante, pero no está exento de riesgos.
En su reciente libro «Emprendiendo en positivo», publicado en septiembre, Natalia ofrece una hoja de ruta pensada para ayudar a los trabajadores por cuenta propia y a los pequeños empresarios a hacer que su viaje emprendedor sea un éxito. ¿Quieres descubrir las claves que ofrece y cómo puedes aplicarlas a tu propia aventura empresarial? Acompáñame en este análisis.
La falta de formación financiera: un dolor de cabeza para los emprendedores
Natalia de Santiago afirma que muchos emprendedores llegan al mundo de los negocios sin la formación necesaria en finanzas. ¡Y cómo no! Cuando yo empecé, pensé que podía llevar a cabo un proyecto simplemente porque estaba apasionado por ello. Spoiler: no funcionó. Aprendí de la manera más dura que los números cuentan una historia que debemos escuchar.
Natalia pone sobre la mesa una realidad. La falta de educación financiera lleva a los emprendedores a vivir con miedo en su día a día, temerosos de no saber gestionar sus finanzas. En su libro, enfatiza que es fundamental entender que al emprender somos una empresa completa. Esto implica que debemos involucrarnos en todas las facetas, desde la creación del producto hasta la gestión de los libros contables.
Cómo gestionar los riesgos y evitar errores comunes
Una de las lecciones más valiosas de Natalia es que la planificación y el análisis previos son cruciales. Al igual que cuando organizamos un viaje, necesitamos saber a dónde queremos ir y cómo planeamos llegar allí. Me acuerdo de una vez que decidí irme de viaje sin mirar previamente los vuelos. ¡¿Quién necesita eso?! Resulta que volar a la otra parte del mundo solo para descubrir que no tenía reservas de alojamiento fue un viaje de ida al desastre.
La planificación te ayuda a ver problemas antes de que surjan. Invertir tiempo en desarrollar un análisis de errores comunes antes de abrir un negocio puede resultar en grandes ahorros. Según Natalia, uno de los principales errores es creer que solo nos dedicaremos a lo que amamos, ignorando las tareas que demandan más esfuerzo y tiempo. ¿Alguna vez has evitado hacer algo porque no te gusta? A mí me ha pasado más veces de las que puedo contar.
La importancia de recibir feedback
El feedback de los clientes es un regalo que no debes ignorar. Natalia sugiere que al iniciar un negocio, más que enfocarse en un producto perfecto, ¡deberíamos salir al mercado lo antes posible! La rapidez te permite obtener valiosa información sobre lo que realmente quieren tus clientes. ¿No te ha pasado al hacer una actividad de diseño en casa que pensabas que sería genial, pero a tus amigos no les gustó? Lo mismo sucede con los productos y servicios. A veces la idea de tener algo “perfecto” nos detiene de dar el primer paso.
Natalia menciona también un punto muy pertinente: no te gastes el dinero en cosas innecesarias. Recuerda: primero, construye la base sólida de tu negocio y luego expande.
Elección de la forma jurídica: ¿autónomo o SL?
Una decisión crucial al emprender es elegir la forma jurídica de tu empresa. Aquí es donde mucha gente se pierde, y lo entiendo perfectamente. Cuando decidí crear mi primer negocio, me sentía como un pez fuera del agua llenando formularios. Natalia aclara que ser autónomo es más fácil y menos costoso, pero conlleva un mayor riesgo personal. Mientras que una sociedad limitada (SL) puede proteger tu patrimonio, también viene con más obligaciones y gastos.
Hacienda y la Seguridad Social: los amigos que no elegiste
Natalia aporta un toque de humor al referirse a Hacienda y Seguridad Social como «la familia que no eliges». No puedo estar más de acuerdo. Al lidiar con impuestos y seguros, sentimos que estamos en una relación con un suegro difícil. Como ella comenta, es esencial mantener buenas relaciones con estos organismos. Al fin y al cabo, ¡evitar conflictos con ellos puede ahorrarte varios quebraderos de cabeza!
La planificación financiera adecuada te permitirá anticipar tus obligaciones fiscales. ¡Prevenir es mejor que curar! En mi primera declaración de la renta como autónomo, me sentí como en un examen final sin haber estudiado. Por suerte, no repitió esa historia durante mucho tiempo.
Deducciones de gastos: ¡Cuidado con los errores!
Natalia menciona que un gasto deducible es aquel que puedes restar de tus ingresos a la hora de calcular tus impuestos. Sin embargo, es crucial entender que todo gasto necesita estar relacionado con tu actividad empresarial. Tanto como a mí me gustaría considerar mis cenas con amigos como un gasto de empresa (después de todo, ¡hablamos de negocio!), Hacienda no lo verá de la misma manera.
Además, no confundas deducciones con gastos desgravables. Los primeros son aquellos que están directamente relacionados con tu trabajo, mientras que los segundos pueden ser de otro tipo. Por ejemplo, las inversiones en tu vivienda habitual pueden ayudarte a reducir la cantidad que debes pagar. ¡Ah, la complejidad de la burocracia española!
La importancia de mantenerse informado y actualizado
El mundo de los negocios está en constante evolución y, como emprendedores, debemos estar al tanto de las últimas noticias y cambios que puedan afectar nuestras actividades. Desde la nueva normativa laboral hasta cambios en las deducciones fiscales, informarte es poder. A veces me imagino a los emprendedores como superhéroes que deben cargar con este peso de información.
Natalia es clara al mencionar que el conocimiento es la clave para evitar muchos de los errores que los nuevos empresarios suelen cometer. No dudes en capacitarte, leer libros y asistir a cursos. ¿Acaso no es mejor que enfrentarte a la historia del libro “Cómo perder 10.000 euros en un día” en tu negocio?
Conclusión: el camino del emprendimiento es un viaje
Emprender no es solo un camino hacia la independencia, sino una experiencia repleta de lecciones. Como profesa Natalia de Santiago en su libro «Emprendiendo en positivo», el conocimiento financiero y la planificación son esenciales para evitar bloqueos y tropiezos comunes en este viaje. Mi consejo personal es que nunca dejes de aprender.
Así que, ¿estás listo para dar el salto y empezar tu propio negocio? Recuerda que, aunque el camino pueda ser áspero y lleno de incertidumbres, cada paso que das es un paso hacia la libertad profesional. Y, ¿quién sabe? Quizás un día pasees por la playa con una bebida en la mano mientras tus ingresos llegan a tu cuenta bancaria. Apostamos a que suena tentador, ¿no? ¡Buena suerte en tu aventura emprendedora!