¿Alguna vez has asistido a una ceremonia tan llena de simbolismo que te dejaba reflexionando sobre la vida durante días? Hace poco tuve la suerte de ser parte de una de esas ocasiones en la que se unieron el conocimiento y el reconocimiento, todo en un entorno de alegría y respeto. En esta ocasión, se otorgaron dos títulos de doctor honoris causa a José Luis Bonet, presidente de la Cámara Oficial de Comercio, y Miquel Roca Junyent, uno de los redactores de la Constitución Española. Ambos se alzan como figuras prominentes en sus respectivos campos: la economía y el derecho. ¡Nada menos que eso!
En un momento en que las noticias parecen moverse a una velocidad vertiginosa —con temas como la inflación, la política y la transformación digital acaparando titulares—, la ceremonia de investidura en el contexto de los 50 años de Abat Oliba CEU se nos presentaba como un recordatorio de la importancia de la educación, el legado cultural y la colaboración entre las instituciones.
Un vistazo a los laureados: Bonet y Roca
José Luis Bonet: El Rey de las Ferias
José Luis Bonet, un nombre que probablemente ha cruzado por tu mente al pensar en economía y comercio. Pero lo que muchos no saben es que no solo preside la Cámara Oficial de Comercio, sino que también tiene una trayectoria notable en la organización de ferias, particularmente la famosa Alimentaria de Barcelona. Durante su discurso, recalcó lo crucial que son estas ferias para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España; ¡un verdadero salvavidas en un mar tempestuoso de incertidumbre económica!
Les confieso, cada vez que pienso en ferias, no puedo evitar recordar aquel año en el que decidí visitar Alimentaria con un amigo. Entre embutidos, quesos y tapas, casi llenamos la maleta de productos (y no solo de muestras). Pasamos toda la tarde probando delicatessen, así que si alguien estaba buscando a “los reyes de la comida”, ahí estábamos. Ciertamente, cada bocado era un recordatorio palpable de la diversidad gastronómica que Bonet defendía tan fervientemente.
Miquel Roca Junyent: El Jurista de la Libertad
Por otro lado, Miquel Roca es un nombre que pone en nuestra mente un halo casi mítico. Tiene en su haber una carrera que muchos desearían; ¿quién no querría ser parte de algo tan monumental como la redacción de la Constitución Española? Su capacidad de abordar el derecho de manera accesible y comprensible es admirable y necesaria, sobre todo en tiempos donde muchos ven el derecho como un laberinto confuso.
En su intervención, Roca dejó claro que el conocimiento del derecho no solo es para juristas. Es un pilar de la sociedad. Como dijo él: “Solo desde el conocimiento de nuestros propios derechos podemos comprender por qué hay que respetar los derechos de los demás”. Una perspectiva profundamente empática que podría cambiar radicalmente el diálogo social actual. En tiempos donde el respeto mutuo se siente a veces como un concepto en peligro, su discurso nos recuerda la importancia de vivir en armonía.
La importancia de las Cámaras de Comercio
Durante la ceremonia, Bonet también destacó la esencial función de las Cámaras de Comercio en la economía. Un hecho que resuena especialmente en un país como España, donde las pymes representan un porcentaje significativo del tejido empresarial. ¡Sí, hay que celebrarlo! Cuando pienso en las Cámaras de Comercio, imagino una gran mesa redonda donde todos tienen voz, desde la panadería del barrio hasta las empresas tecnológicas emergentes. Sea lo que sea que se cocine, todos tienen la oportunidad de contribuir.
La economía en tiempos de crisis
¡Ah! La economía, un tema tan apasionante como aterrador. Con la reciente incertidumbre económica a nivel global, el papel de las Cámaras de Comercio es más relevante que nunca. Si hay algo que aprendí en mi búsqueda por entender este laberinto, es que las ferias y eventos empresariales no solo son una excusa para comer excelente comida (aunque eso ayuda). Son plataformas que pueden cambiar el destino de una empresa.
Bonet habló de la internacionalización como un camino para el crecimiento, y no puedo sino asentir con la cabeza. En mi experiencia, yo mismo he visto cómo una pequeña empresa, después de participar en ferias internacionales, pudo abrirse a mercados que jamás había imaginado. Es un testimonio vivo de cómo el esfuerzo y el trabajo en red pueden dar frutos.
Roca y la defensa de la Constitución
Entrando más en el discurso de Roca, no puedo evitar sentir una conexión personal con sus palabras. En él escuché eco de un viejo amigo que no se cansa de hablar de la importancia de la Constitución y cómo, raramente, se discute en las conversaciones cotidianas. En vez de eso, muchas personas tratan estas cuestiones como si fueran terriblemente aburridas o irrelevantes.
Sin embargo, Roca nos invita a reconsiderar ese punto de vista. Según él, “la historia muestra que la discordia y la confrontación están siempre presentes cuando se minimiza el valor del derecho”. Específicamente, su visión de que las palabras en la Constitución no son solo letras sobre un papel, sino el fundamento de muchos derechos, hace eco en tiempos donde se debatía la libertad de expresión y derechos humanos.
Valorando el Derecho y la Educación
Entendemos que el derecho necesita ser vivenciado, no solo mencionado. Y si hay algo que la situación actual nos ha enseñado es que la educación debe ser accesible. Tanto Bonet como Roca abogan por un enfoque más colaborativo y accesible de la educación, donde el derecho y la economía no sean solo temas para expertos, sino algo que todos podamos entender y discutir con confianza.
Celebrando el legajo cultural
La ceremonia de investidura no fue solo la entrega de títulos, sino una celebración del saber y del impacto que ambos laureados han tenido en la sociedad. Con líderes como Bonet y Roca, siento que hay esperanzas para un futuro donde la educación, el respeto y el compromiso hacia los demás puedan prosperar. Te invito a reflexionar: ¿qué legado estamos construyendo para las futuras generaciones?
En la búsqueda del consenso
Lo que destaca en ambos discursos es la importancia del consenso. Bonet y Roca subrayan que, aunque las diferencias son inevitables, la manera en que manejamos esas diferencias es lo que puede determinar el éxito de nuestra sociedad. ¿Acaso no sería maravilloso vivir en un mundo donde el debate político no se pareciera a un pleito entre gallos en un corral? Ese mismo espíritu de búsqueda de consenso está perdiéndose en tugurios de confrontación.
Un futuro lleno de esperanza
La ceremonia culminó con los discursos del rector de la universidad y del gran canciller del grupo educativo CEU. Ambos ratificaron la importancia de tener líderes que fomenten el respeto por los derechos y la diversidad. Es una luz en el túnel lleno de incertidumbre; un recordatorio de que el futuro puede ser brillante si decidimos colaborar en vez de dividirnos.
Como colofón, la investidura de Bonet y Roca no solo es un reconocimiento a sus logros personales, sino un legado a seguir. Ambos han sembrado semillas en el amplio campo de la educación y el respeto. ¿Acaso estamos listos para cosechar esos frutos?
Conclusión: La importancia del saber
En definitiva, esta ceremonia fue un recordatorio de que en un mundo lleno de ruido, a veces lo que más se necesita es una buena dosis de reflexión y un poquito de empatía. Con líderes como Bonet y Roca, siento que, a pesar de todo, hay espacio para la esperanza y el cambio. Recuerda: cada vez que alguien levanta la voz en defensa de la educación, el derecho y la economía, en realidad está gritando en voz alta que todos podemos contribuir a una sociedad mejor.
Así que, querido lector, la próxima vez que se hable de inversiones, derechos o economía, ¿por qué no te unes a la conversación? Te aseguro que, al igual que en esa memorable feria de Alimentaria, siempre habrá algo delicioso que descubrir. ¡Hasta la próxima!