En el corazón de Los Pedroches, Córdoba, se esconde una joya que no solo se destaca por su increíble sabor, sino también por su historia y compromiso con la calidad: Agroibérica. Este pequeño grande del mundo del jamón ibérico ha logrado conquistar paladares no solo en España, sino también en el extranjero. ¿Cómo lo han hecho? Vamos a explorarlo a fondo y a disfrutar del viaje por el mundo del cerdo ibérico, la tradición y el sabor.
Un poco de historia: de Guijuelo a Pozoblanco
Cualquier buena historia comienza con un poco de contexto, ¿no creen? Todo empezó en los años 50, cuando mi abuelo y su hermano decidieron emprender un viaje desde Guijuelo, en Salamanca, hasta Pozoblanco, Córdoba, en busca de cerdos y oportunidades. ¿Quién iba a imaginar que esto daría origen a uno de los mejores jamones de la región?
La visión de mis abuelos era tan clara como el agua: necesitaban un secadero, y el único lugar que tenía potencial era Pozoblanco. ¡Imaginen eso! No había nada parecido en ese entonces, y ellos decidieron abrirse camino, literalmente. La necesidad es la madre de la invención, y así nació Agroibérica, que originalmente llevaba el nombre de Malcani. Mi abuelo, además, tuvo un papel fundamental en la creación de la Denominación de Origen Protegida Los Pedroches. ¿Se imaginan el orgullo que debe sentir uno al ser parte de algo tan significativo?
Para aquellos que no lo sepan, la Denominación de Origen es un tipo de clasificación que garantiza la calidad y autenticidad de ciertos productos. Así que cuando muerdan un trozo de jamón ibérico de Agroibérica, están degustando un pedacito de historia.
¿Qué hace único al jamón ibérico?
Es probable que ya haya sentido la tentación de dejar de leer y salir corriendo hacia la nevera, pero deténgase un momento. La magia del jamón ibérico no solo reside en su exquisito sabor, sino también en el proceso que hay detrás de cada loncha. El jamón ibérico de bellota es el rey de esta fiesta.
Primero, hablemos de la raza. El cerdo ibérico es una raza única, conocida por su capacidad para acumular grasa intramuscular “marmoleo”, lo que resulta en ese sabor y textura que hace que cada bocado sea una experiencia celestial. A menudo me pregunto, ¿puede existir algo tan perfecto como un jamón bien curado? La respuesta, sin duda, es un rotundo «no».
Los cerdos se alimentan de bellotas durante la montanera, que es la época en que caen las bellotas de las encinas. Esta fase es crucial, ya que influye en la calidad del jamón. El proceso de curación es otro paso esencial; en Agroibérica, por ejemplo, se utilizan métodos tradicionales que se han perfeccionado con los años. El resultado final: un jamón que no solo se disfruta, sino que se celebra.
Un galardón en la Feria del Jamón de Villanueva de Córdoba
Hablemos de un gran despegue en su trayectoria en 2023. Agroibérica recibió un galardón en la Feria del Jamón de Villanueva de Córdoba, un evento que es un verdadero festival para los amantes del jamón. Esto no solo representa un reconocimiento a su arduo trabajo, sino que también ha generado un aumento notable en su visibilidad, tanto nacional como internacional. ¿Quién no querría disfrutar de un producto premiado?
La satisfacción que debe sentir cada miembro del equipo al ver su esfuerzo reconocido es indescriptible. Uno de los representantes de la empresa expresó claramente que este premio es como un «gran escaparate al mundo». Me imagino lo emocionante que debe haber sido recibir esa noticia; ¡se debe haber hecho una gran fiesta en el secadero!
La otra cara del negocio: la venta online
Durante la pandemia, muchos negocios enfrentaron retos significativos, y Agroibérica no fue la excepción. La hostelería se vio severamente golpeada, lo que obligó a la empresa a pivotar hacia nuevas oportunidades de venta. La decisión de aumentar su presencia online fue acertada, ya que la demanda de productos gourmet se disparó.
El crecimiento de las ventas a través de su página web ha sido notable desde 2018, y durante 2020, se intensificó aún más. ¿Quién no ama la comodidad de comprar un delicioso producto gourmet desde la comodidad de su hogar? Desde entonces, han notado que los clientes buscan opciones prácticas, como los loncheados, que son perfectos para picar y para esas reuniones improvisadas con amigos.
¿Cómo se acerca la campaña de Navidad?
La influencia de la temporada navideña sobre los negocios de Agroibérica es considerable. De hecho, ¡un 40% de su facturación proviene de esta época del año! Es casi como si cada uno de nosotros estuviera en una búsqueda de la mejor pieza de jamón para poner en la mesa mientras escuchamos villancicos. O en mi caso, preparándome para la inevitable disputa familiar sobre qué parte del jamón es la mejor (por si alguien pregunta, soyTeam Cadera).
El interés por los productos de calidad ha aumentado tanto que ahora reciben pedidos desde septiembre, ¡pueden imaginar la prisa y las miradas nerviosas de los empleados ante un stock limitado! De nuevo, me parece admirable cómo una pequeña empresa puede adaptarse y evolucionar, incluso en tiempos inciertos.
La lucha contra los aumentos de precios
Un aspecto que no se puede pasar por alto es la situación actual de los precios. El conflicto en Ucrania y la sequía han afectado los costes de producción, especialmente en lo que respecta a la alimentación de los animales. En este ámbito, Agroibérica ha sido honesta: no han aumentado precios drásticamente, lo que es un alivio para todos los amantes del jamón.
Es una gran noticia que se mantengan fieles a su filosofía de calidad frente a la adversidad. Me pregunto si muchos podrían seguir su ejemplo en momentos de crisis. Si uno quiere disfrutar de un buen jamón, ¿no debería poder hacerlo sin la preocupación constante de un precio elevado por factores completamente ajenos?
Conclusión: el futuro del jamón ibérico
Agroibérica es un ejemplo inspirador de cómo un negocio familiar puede crecer manteniendo la esencia de sus raíces. Desde su fundación, hasta la reciente conquista del mercado online y la adopción de nuevas tecnologías, cada paso que han tomado ha estado enfocado en la calidad y la tradición.
Elementos como el reconocimiento en ferias, la respuesta a los retos del mercado y la adaptabilidad a las circunstancias actuales destacan la ética de trabajo que esta empresa representa. Su compromiso con la calidad del jamón ibérico refleja años de experiencia y dedicación, y no hay duda de que seguirán haciendo historia en la gastronomía española.
Así que, la próxima vez que saboree un delicioso jamón ibérico, recuerde que no solo está disfrutando de un producto exquisito, sino también de una rica historia de pasión y esfuerzo. ¡Salud y buen provecho!