La noticia del fallecimiento de Roberta Flack el 24 de febrero de 2025 ha conmovido a millones de fans alrededor del mundo. A los 88 años, esta icono del soul y el RnB partió de este mundo, dejando tras de sí un legado musical que perdurará para siempre. ¿Quién no ha cantado —incluso en la ducha— con los míticos acordes de «Killing Me Softly With His Song»? Flack no solo fue una artista; fue un verdadero fenómeno que cambió el panorama musical para siempre. En este artículo, exploraremos su vida, su música y el impacto que tuvo en la cultura popular.

Una voz que rompió barreras

Desde su primera aparición en el escenario musical, Roberta Flack tenía algo que la diferenciaba de otros artistas. No solo poseía una voz impresionante, sino que también tenía la habilidad de conectar emocionalmente con el público. ¿Alguna vez has sentido que una canción te habla directamente al corazón? Eso es lo que hizo Roberta con su música. Recuerdo la primera vez que escuché “The First Time Ever I Saw Your Face»; estaba en una tarde lluviosa y, honestamente, me sentí completamente absorbido por la profundidad de su voz. Fue uno de esos momentos en los que la música se siente como un abrazo cálido y reconfortante.

Flack no solo fue pionera en el género de Quiet Storm, un estilo que combinó el soul y el RnB, sino que también rompió récords y fronteras. Su capacidad para fusionar géneros le permitió colaborar con artistas tan diversos como Donny Hathaway, con quien creó algunas de las melodías más memorables de la música negra en Estados Unidos.

Éxitos que marcaron el tiempo

Quien no sepa de Roberta Flack seguramente ha escuchado su música, aunque sea indirectamente. Canciones como “Feel Like Makin’ Love” y “Where Is the Love” han sido sampleadas y versionadas por muchos, demostrando que su influencia es, efectivamente, interminable.

En una ocasión, intenté tocar «Killing Me Softly With His Song» en el piano durante una reunión con amigos. Mi ejecución, digamos, no fue precisamente espectacular. Al final, ni siquiera mis amigos, que son increíblemente amables, pudieron evitar reírse de mis intentos fallidos. Es que la música de Roberta es tan poderosa que, en vez de sentirme frustrado, terminé disfrutando del momento y revisitando otras de sus canciones. ¡A veces, las peores actuaciones pueden llevar a las risas más sinceras!

Reconocimientos y premios

Hablar de Roberta Flack es hablar de premios y reconocimientos. Fue la primera artista en ganar dos Premios Grammy consecutivos a mejor canción; una hazaña que sólo han igualado U2 y Billie Eilish. Esto es un testimonio de su enorme talento y del cariño que el mundo le tenía. Desde 1973, sus canciones no solo alcanzaron las listas de éxitos, sino que también se convirtieron en clásicos instantáneos.

Influencias duraderas

Su legado artístico no se limita a su propia obra. Flack también interpretó canciones de otros compositores icónicos, incluidos Leonard Cohen y los integrantes de The Beatles. Su versión de “The First Time Ever I Saw Your Face” es posiblemente una de las más recordadas. Pero es curioso pensar que tal vez no todos saben que esta hermosa canción fue escrita originalmente por el poeta Ewan MacColl. Es increíble cómo una canción puede transformarse por completo en manos de un artista excepcional como Flack.

La lucha personal

Como muchos artistas, Roberta Flack no estuvo exenta de desafíos en su vida personal. En 2018, se sintió mal durante una actuación y fue revelado posteriormente que había sufrido un derrame cerebral. Desafortunadamente, esto afectó enormemente su capacidad para comunicarse y cantar, y en 2022 recibió el diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La ELA es una enfermedad devastadora, y escuchar la historia de Flack fue muy conmovedor. A menudo, pensamos que los íconos de la música son invulnerables, pero la verdad es que también enfrentan sus propias batallas. Esto nos enseña que incluso las estrellas más brillantes tienen que lidiar con momentos difíciles.

Un legado eterno

A pesar de sus luchas en los últimos años de su vida, el impacto de Roberta Flack es indiscutible. Su música sigue sonando en estaciones de radio, listas de reproducción y en las memorias de aquellos que alguna vez sintieron la magia de su voz. Si tuvieras la oportunidad de asistir a un concierto suyo, te aseguro que jamás lo olvidarías. Las actuaciones en vivo eran verdaderas experiencias inmersivas. ¿Quién no soñaría con perderse en una noche de soul, rodeado de gente que comparte el mismo amor por la música?

Aunque Roberta ya no esté con nosotros físicamente, su legado vivirá en cada riff de instrumentos, cada verso cantado y cada corazón tocado por su música. A menudo, nos enfrentamos a la pérdida de héroes, figuras que han moldeado no solo nuestra música, sino nuestras vidas. Sin embargo, es fundamental recordar que su influencia y su historia seguirán inspirando a futuras generaciones.

La nueva generación de artistas

Es interesante observar cómo los artistas actuales han sido influenciados por Roberta Flack y otros grandes íconos. Hoy en día, vemos a muchos jóvenes músicos abrazar la esencia del soul, el RnB y otros géneros que Roberta ayudó a popularizar. Artistas como Anderson .Paak y H.E.R. han tomado los elementos que hacían única a la música de Flack y los han incorporado en su propio estilo.

Un legado transformador

Y aquí es donde la magia de Roberta Flack se vuelve aún más evidente. Su música no es solo un testimonio de su talento, sino también de la capacidad de la música para transformar vidas. ¿Quién no ha encontrado consuelo, paz o una razón para sonreír en las letras de una de sus canciones? Flack no solo hizo música; creó conexiones profundas entre las personas.

La música tiene ese poder extraordinario de unir a las personas, y la obra de Roberta Flack es un verdadero ejemplo de ello. En un mundo tan dividido y lleno de preocupaciones, recordar su legado puede servir como un faro de luz en tiempos oscuros.

Reflexiones finales

El fallecimiento de Roberta Flack nos deja un vacío en el mundo de la música, pero también nos brinda la oportunidad de celebrar su vida y su legado. Como dijo su portavoz en un conmovedor comunicado: «Roberta rompió fronteras y récords». Y es que, ¿quién podría olvidar su risa, su voz tan única y su capacidad de tocar los corazones de millones?

Al escuchar su música, recordemos siempre el impacto que tuvo y cómo su legado seguirá resonando a través de futuras generaciones. Flack es, y siempre será, una parte fundamental de la historia musical.

Así que, la próxima vez que te encuentres escuchando “Killing Me Softly”, tómate un momento para recordar a la artista que hizo realidad esa canción tan hermosa. Roberta Flack, gracias por los momentos, las risas y las lágrimas compartidas a través de la música. ¡Hasta siempre!