El 15 de noviembre de 2023, un evento que redefine el concepto de boxeo tendrá lugar en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. No, no es una pelea de mártires del ring que luchan hasta la última gota de sudor ni una épica batalla entre grandes campeones del pasado. Estamos hablando del choque entre Mike Tyson, el legendario excampeón de peso pesado de 58 años, y Jake Paul, el youtuber convertido en boxeador de 27 años. Este enfrentamiento ha sido calificado por muchos como un «gran espectáculo circense», y ¡vaya que es cierto! ¿Cómo llegamos a esto y por qué deberías estar emocionado (o escéptico) de este evento?

La historia de dos mundos opuestos: Tyson vs. Paul

Si nos remontamos a la trayectoria de Mike Tyson, encontramos un joven prodigio del boxeo que subió al cuadrilátero a una edad en la que muchos de nosotros apenas logramos atarnos las zapatillas. Con un récord impresionante de 44 victorias por nocaut en 58 peleas, Iron Mike fue considerado una máquina de destrucción. Como fanático del boxeo, recuerdo una vez que vi un video de Tyson lanzando golpes tan rápidos que pensé que había un desfase en la grabación. Eso, hasta que comencé a ver a sus oponentes caer como piezas de dominó. Pero con la edad y el tiempo fuera del ring, surge la duda: ¿será que el tigre todavía tiene colmillos?

Por otro lado, Jake Paul, apodado «El niño problemático», ha construido su carrera en torno a la controversia. Con un récord de 10 victorias y una única derrota, ha ocupado la escena del boxeo con un mix de habilidades de marketing y espectáculo. Si alguna vez te has preguntado cómo es que un youtuber puede ganar millones por pelear, creo que este es un buen momento para reflexionarlo. Claro, Paul ha sido criticado por elegir oponentes que son, digamos, menos que temibles, lo que lleva a muchos, incluyéndome a mí, a cuestionar la legitimidad de su carrera en el boxeo.

¿Estamos ante un verdadero combate o simplemente una estrategia publicitaria?

Netflix y el boxeo: un nuevo esquema de transmisión

Ahora, déjame hacer un paréntesis aquí porque lo que realmente marca la diferencia en este evento es el hecho de que Netflix es el encargado de la transmisión. ¿Recuerdas cuando tenías que arruinar tu saldo en tu crédito telefónico solo para ver un combate a través del pay-per-view? Bueno, adiós a eso. Este combate será transmitido a través de una plataforma de streaming, haciendo de esta experiencia algo completamente nuevo.

Si eres suscriptor de Netflix, te ahorras el costo adicional de la transmisión, que normalmente oscila entre los 50 y 100 dólares por evento. Y aquí estamos hablando de cifras que rozan los 80 millones de dólares en premios. ¡Menuda ganga! ¿Quién no quiere ver a «la leyenda» peleando contra un youtuber mientras come palomitas en su sofá? Porque, seamos honestos, eso es lo que todos haremos.

La preparación del evento y la expectativa

La vida de Tyson ha estado llena de altibajos. En mayo, sufrió una emergencia médica que lo obligó a suspender su entrenamiento, lo que llevó a la reprogramación del encuentro. Mientras que algunos podrían ver esto como un signo de debilidad, yo lo veo como una oportunidad adicional para que se prepare mejor y deje ver que todavía tiene lo que hay que tener.

La velada incluirá otros combates que seguro nos tendrán al borde del sofá, como la revancha entre Katie Taylor y Amanda Serrano, quien ya nos dio una pelea memorable. Honestamente, me hace pensar en esas noches de verano donde nos reuníamos con amigos, hacíamos barbacoas y terminábamos organizando pequeños combates en el jardín. Pero esa es otra historia.

¿Disfrutaremos del espectáculo o lamentaremos la pérdida de la tradición?

No obstante, este combate no ha estado exento de críticas. Muchos puristas del boxeo ven este evento como un insulto a la tradición. Leyendas del boxeo como Barry McGuigan han expresado su preocupación al respecto. Sí, puede que haya un aire de espectáculo y circo en el aire, pero también hay que reconocer que ambas figuras están aquí porque tienen seguidores. Actualmente, el boxeo no solamente representa peleas por títulos; se trata de entretenimiento y seducir a audiencias más amplias, particularmente a una generación más joven que a menudo prefiere ver streams de videojuegos en lugar de peleas en vivo.

Lo que se dice de Tyson es sorprendente: ha declarado que si aún puede pelear al 10% de lo que era, Paul no tendrá oportunidad. ¿Es esto una exageración o una razón más para sintonizar y disfrutar del espectáculo? Algunos de nosotros hemos visto a Tyson en sus momentos más vulnerables en entrevistas, y aquí está, intentando demostrar que a veces el pasado no necesariamente representa lo que somos hoy.

La cartelera completa: emoción garantizada

Hablemos de cómo se verá la velada. Aparte del esperado enfrentamiento entre Tyson y Paul, se llevarán a cabo varios otros combates que prometen acción garantizada. Desde la revancha entre Katie Taylor y Amanda Serrano, quienes matizarán sus respectivas carreras al defender títulos que ya se han convertido en sinónimo de rivalidad saludable, hasta el enfrentamiento entre Mario Barrios y Abel Ramos por el título welter, la noche parece tener algo para todos.

Incluso se planea un enfrentamiento entre el indio Neeraj Goyat y el brasileño Whindersson Nunes, lo que podría atraer la atención de dos naciones y aumentar el número de espectadores. Uno no puede evitar notar que el boxeo, aunque infundido con aspectos de edulcorante digital, todavía tiene un atractivo universal que nos conecta a todos. ¿Quién más recuerda haber hecho una evaluación de cada golpe y cada caída mientras veían a sus héroes en el cuadrilátero?

Reflexiones finales sobre el evento

Sin duda, el combate entre Mike Tyson y Jake Paul es un evento marcado por la controversia y lo desconocido. Separando los diversos puntos de vista, creo que es esencial reconocer que a pesar del circo que rodea el boxeo moderno, el corazón del deporte sigue ahí: el arte del combate, la destreza y la exhibición de resistencia y habilidad.

A fin de cuentas, ¿quién no querría ver a un campeón legendario enfrentándose a un provocador mediático que ha seguido sus pasos para conquistar el mundo del boxeo? Puede que no se trate de un combate tradicional, pero ¿acaso no es esto lo que hace al boxeo emocionante? Entre risas, dudas y expectativas, el 15 de noviembre será, sin duda, una noche que quedará grabada en nuestra memoria —y probablemente en las redes sociales.

Prepárense, amigos, que la velada está a punto de comenzar. Y si todo sale bien, la próxima vez que hablemos de este combate será con una sonrisa o, quizás, un ligero suspiro de incredulidad. ¡A disfrutar! 🍿🎉