La obtención del primer Documento Nacional de Identidad (DNI) para un niño es un trámite que, aunque no es obligatorio hasta los 14 años, se vuelve crucial en diversas circunstancias. Desde planificar unas vacaciones familiares en el extranjero hasta realizar trámites administrativos, tener un DNI desde pequeño puede facilitar mucho las cosas. Vamos a explorar el proceso, documentaciones necesarias, y por qué es un trámite que no debes pasar por alto.

¿Por qué es importante el DNI para los menores?

Imagina que planeas unas vacaciones a la playa con tus hijos. ¡La ilusión es grande! Pero cuando llega el momento de volar en avión, te das cuenta de que necesitas un documento que acredite la identidad de tus pequeños. Aquí es donde un DNI se convierte en tu mejor amigo. Pero no solo eso, contar con el DNI evita malentendidos en situaciones administrativas y puede ser útil para abrir cuentas bancarias o incluso para acceder a ciertos servicios sanitarios. ¿Quién diría que un pequeño trozo de plástico puede abrir tantas puertas?

¿Qué edad se necesita para obtener el DNI?

No hay una edad mínima específica para que un menor obtenga su primer DNI. De hecho, los recién nacidos pueden tener su propio documento si sus padres así lo consideran conveniente. Sin embargo, es importante saber que, según la legislación española, todos los ciudadanos deben tener su DNI a partir de los 14 años. Aún así, no hay razón para esperar hasta el último momento si el DNI puede facilitarte la vida mucho antes.

Documentación necesaria para la primera expedición del DNI a un menor

Para poder solicitar el DNI, necesitarás presentar ciertos documentos. Es como preparar una receta, y no puedes olvidarte de ningún ingrediente clave. Aquí te dejo una lista de los documentos que deberás reunir:

  1. Certificado literal de nacimiento: Este documento, que debe ser expedido por el Registro Civil, tiene que tener una antigüedad máxima de seis meses. Es fundamental que especifique que se expide exclusivamente para la obtención del DNI. ¡Cuidado con no llevar uno demasiado viejo!

  2. Certificado de empadronamiento: Este debe demostrar la residencia del menor, y no tiene que ser mayor a tres meses desde su expedición. Normalmente se obtiene en el ayuntamiento de tu localidad.

  3. Fotografía reciente: Aquí viene una de las partes divertidas: sacar una foto a tu pequeño puede convertirse en un auténtico reto, sobre todo si intentas que esté quieto y sonriendo. La foto debe ser en color, con fondo blanco y de un tamaño específico: 32×26 milímetros. Te recomiendo que te asegures de que no lleva gafas de sol ni otros añadidos.

  4. Presencia del menor y del representante legal: No olvides que el menor debe acudir acompañado de quien tenga su patria potestad. Este acompañante, por supuesto, debe presentar su propio DNI.

Tip: La fotografía

Si tu hijo tiene el ímpetu de un pequeño tornado, te sugiero que prepares el terreno para la foto: elije un momento del día en que esté tranquilo o enérgico. ¡Aprovecha esa energía al máximo para capturar una sonrisa genuina! Enfrentarte al reto de conseguir la foto ideal puede ser la anécdota que narrarás en futuras reuniones familiares.

Procedimiento para obtener el DNI por primera vez

Ahora que tienes todos los ingredientes listos, es hora de cocinar el trámite. El proceso implica solicitar una cita previa en una de las oficinas de expedición del DNI. ¿Pero cómo se hace? Te daré unas cuantas opciones:

  • Vía telefónica: Puedes hacer una llamada al 060, donde un amable operario te ayudará a fijar la fecha y hora para tu cita.

  • Internet: Si prefieres la tranquilidad del hogar, puedes dirigirte a la página web oficial de la Dirección General de la Policía. Ahí podrás seleccionar la oficina más cercana a tu hogar y elegir un horario que se ajuste a tus necesidades.

Siempre viene bien comprobar con antelación si hay horarios disponibles, especialmente en épocas de vacaciones, ¡no querrás quedarte fuera!

¿Cuánto cuesta obtener el DNI de un menor?

Obtendrás un sticker del DNI a cambio de un pequeño pago: la tasa administrativa. Este importe puede variar, así que consulta la página oficial de la Policía Nacional o llama a la oficina. Por lo general, el pago se realiza en efectivo en la propia oficina, aunque algunas permiten hacerlo con tarjeta bancaria. Así que, si eres como yo, y huyes del efectivo, asegúrate de llevar tu tarjeta.

¿Cuál es la vigencia del DNI para menores?

Cuando hablamos de renovaciones, es mejor estar preparados. Para los menores de cinco años, el DNI tiene una validez de dos años. Para los niños de entre cinco y treinta años, el DNI será válido por cinco años. Recuerda ajustar tus recordatorios para hacer la renovación a tiempo. A nadie le gusta ir a la oficina de expedición y enterarse de que el DNI ha caducado.

Más allá del DNI: Cómo instalar el certificado digital en tu móvil

Una vez que hayas logrado obtener el DNI para tu hijo, es posible que te preguntes sobre el certificado digital. Con el DNI electrónico, puedes acceder a servicios online. No tengo que contarte que vivir en una era digital significa que la burocracia también ha evolucionado y el manejo digital es cada vez más esencial.

Para instalar el certificado digital en tu móvil con su DNI, solo tienes que seguir unos sencillos pasos que puedes encontrar en la web del gobierno. Esto te permitirá acceder a un sinfín de servicios online, desde la gestión de citas hasta la obtención de certificados y más.

Resumen final: un trámite necesario que ahorra complicaciones

Obtener el primer DNI de un menor puede parecer trivial, pero imagina la tranquilidad de tenerlo listo para esa escapada familiar o para realizar trámites importantes. La preparación es clave y tener toda la documentación necesaria a la mano hará que el proceso sea mucho más fluido.

Así que, ¿estás listo para dar este paso? Orgánizate, reúne los documentos y recoge a tu pequeño para la foto. ¡Recuerda que también tendrás una historia divertida que contar cuando sea mayor!

Al final del día, el DNI no solo es un documento, sino una herramienta que facilita la vida en esta sociedad tan administrativamente complicada. Así que, si eres padre o madre, asegúrate de que tu pequeño tenga su DNI lo antes posible. ¡La aventura les espera!

Si tienes alguna experiencia o anécdota sobre el proceso, ¡no dudes en compartirla en los comentarios! Siempre es bueno conocer la experiencia de otros. ¡Hasta la próxima!