La noche del 16 de febrero de 2023, la sala de conciertos Royal Festival Hall de Londres se transformó en el epicentro del cine británico (y mundial, por qué no decirlo) durante la 78ª edición de los Premios BAFTA. Si eres un amante del cine y estuviste pegado a la pantalla como yo, habrás notado que no solo se premiaron historias extraordinarias, sino que también se dieron cita controversias, momentos inesperados y, por supuesto, las apariciones de nuestros actores favoritos. Así que, ¡prepárate para un recorrido por los momentos más destacados de la velada!

Un gran premio para «Emilia Pérez»

Empezando con una de las controversias más comentadas de la noche: si tuviéramos que dar un premio a las «remontadas» del año, el galardón iría a «Emilia Pérez». Este filme, dirigido por Jacques Audiard, ha tenido su parte justa de desafíos. Vaya que sí. Desde tuits de Karla Sofía Gascón hasta polémicas que estallaron más rápido que un globo en una fiesta infantil. Pero, a pesar de las tempestades, se llevó a casa el BAFTA a Mejor película de habla no inglesa, tras haber conquistado también el Goya a Mejor película extranjera.

Es curioso cómo a veces la controversia puede ser el mejor aliado del éxito. Recuerdo cuando un amigo decidió hacer un podcast sobre un famoso culto en su ciudad, y sus descabelladas teorías comenzaron a ganar seguidores. ¿A quién no le gusta un poco de drama?

¿Las críticas a «Emilia Pérez» hicieron efecto?

A pesar de las críticas y los ataques en las redes sociales, una pregunta surge: ¿será que la polémica le dio publicidad gratuita al filme? En la economía del entretenimiento, muchas veces cualquier publicidad es buena publicidad. ¡Incluso puedes intentar usarlo para tus propios objetivos como cuando intenté hacer un meme sobre un mal chiste que conté en una reunión familiar!

Zoe Saldaña, reina de la noche

Por su parte, Zoe Saldaña tuvo una noche estelar al conseguir el BAFTA a Mejor actriz de reparto. Desde su papel en «Avatar» hasta «Guardians of the Galaxy», parece que no hay personaje que esta mujer no pueda interpretar. Me recuerda a mi amable prima que puede hacer las mejores imitaciones en las reuniones, incluso de personas que están literalmente frente a ella. ¿Acaso hay un límite a su talentos?

Zoe está bien posicionada para repetir su éxito en los Oscar. ¡El mundo del cine se detiene esperando saber si se llevará la estatuilla dorada!

«Cónclave»: una noche para recordar

Hablemos, ahora, de «Cónclave», una película que realmente brilló en la noche. Esta joya, dirigida por Edward Berger y protagonizada por Ralph Fiennes, se llevó múltiples premios, incluyendo el de Mejor película. La trama nos transporta a un mundo eclesiástico lleno de intrigas, casi como si estuviéramos en un episodio perdido de Game of Thrones pero con más vestiduras religiosas.

¿No es fascinante cómo algunas historias pueden resonar tan profundamente en nosotros? Me recuerda a aquella tarde en la que me quedé viendo un drama familiar en la televisión, y me sorprendí al darme cuenta de que la vida real a veces es más compleja que cualquier guion de Hollywood. ¡Lecciones de vida que llegan en los momentos más inesperados!

El desfile de los grandes favoritos

Y si hablamos de favoritos, no podemos dejar de mencionar a Kieran Culkin, que se llevó el BAFTA a Mejor actor de reparto. Con su papel en «A Real Pain,» ha captivado la crítica y al público. Es sorprendente cómo algunos actores se convierten en los consentidos de Hollywood, casi como cuando encuentras que tu amigo es buenísimo para hacer chistes en momentos serios y termina ganando el título de «Mejor Comediante No Oficial del Grupo».

Pero no todos los que fueron nominados lograron este año entrar a la categoría de ganadores. Películas como «A Complete Unknown», «Nosferatu», y «Gladiator II» se fueron de la gala con las manos vacías. ¡Es un recordatorio contundente de que en el mundo del cine no siempre se lleva el premio a casa! ¿Acaso habrá escépticos entre sus equipos de producción?

Dune: un rugido en la categoría técnica

La noche no estuvo exenta de notables actuaciones en la categoría técnica, donde «Dune: Parte II» hizo sonar el tambor al llevarse el premio a Mejor sonido y Mejores efectos visuales. ¿Te imaginas ser uno de los técnicos que trabaja tras bambalinas y que tu trabajo sea reconocido? Debe ser una sensación increíble, como cuando el camarero de tu café local te recuerda tu orden sin que se lo digas.

Un homenaje a Christopher Reeve

Un momento conmovedor fue al momento de otorgar el BAFTA a Mejor documental a «Super/Man: The Christopher Reeve Story». La historia de este actor icónico que, después de un trágico accidente, se convirtió en un activista por los derechos de las personas con discapacidad, es una de esas historias que nos hacen reflexionar. A veces, la vida te lanza situaciones inesperadas que te obligan a encontrar un nuevo propósito. Seguramente, todos hemos tenido momentos en los que hemos tenido que replantear nuestras metas y visiones en la vida.

Un reconocimiento merecido: Warwick Davis

Finalmente, pero no menos importante, Warwick Davis recibió el BAFTA honorífico. A lo largo de los años, hemos visto a este talentoso actor en múltiples producciones —desde Harry Potter hasta Star Wars— y su emotivo discurso al recibir el premio resonó en el corazón de todos los presentes. Es un recordatorio de que el esfuerzo y la pasión siempre persisten. Me viene a la mente la imagen de una tortuga persiguiendo a una liebre, y aunque la liebre era más rápida, la tortuga tenía la tenacidad.

¿Qué nos depara el futuro?

A medida que los ecos de los BAFTA se desvanecen, la incógnita sobre quién se llevará los Oscars sigue en el aire. La industria siempre está en movimiento, y las sorpresas son la única constante. La carrera hacia la próxima temporada de premios promete ser emocionante, llena de giros y sorpresas, como un buen thriller cinematográfico.

Y tú, querido lector, ¿cuáles fueron tus momentos favoritos de la noche? ¿Te emocionaste con alguna película en particular? ¡Déjame saber en los comentarios! Mientras tanto, sigamos disfrutando de la magia del cine y la forma en que nos conecta, nos entretiene y, a veces, nos deja reflexionando sobre lo que está en juego.

Así que mantengamos vivos esos debates y la emoción por el cine, porque al final del día, no solo se trata de los premios, sino de las historias que nos llevan a soñar. ¡Hasta la próxima, cinéfilos!