La vida es un viaje fascinante, lleno de cambios, sorpresas y, a veces, giros inesperados. Como hombre, es probable que hayas pasado por varias etapas que, sin duda, han sido marcadas por cambios físicos y emocionales. Pero, ¿qué pasa cuando esos cambios se sienten más intensamente y parecen surgir de la nada? Si tu carnet de identidad dice que el número 40 ya ha llegado, es hora de que hablemos sobre un tema a menudo olvidado: la andropausia. ¿Es de verdad un fenómeno que solo afecta a las mujeres? Vamos a descubrirlo. Spoiler: no.
¿Qué es la andropausia?
La andropausia es un término que se ha utilizado para describir el descenso natural de la testosterona en el cuerpo masculino a medida que se envejece. A diferencia de la menopausia en las mujeres, que es un proceso abrupto, la andropausia es un proceso paulatino que comienza alrededor de los 40 años y se desarrolla gradualmente. Así que, si pensabas que podías escapar de los cambios hormonales tras dejar atrás la adolescencia… ¡sorpresa!
Una anécdota personal
Recuerdo cuando cumplí 40 años, sentí que una parte de mí se estaba desvaneciendo lentamente. Ya no tenía la energía que solía tener en mis años veinte. Un día, después de una larga jornada, decidí salir a correr, y creedme que no estaba preparado para lo que sucedió. Tras unos minutos, me di cuenta de que mis piernas parecían de plomo y mi respiración, más pesada que un ladrillo. Pensé: “¿Qué me pasa? ¿Acaso el sofá se ha aliado con mi cuerpo para bloquearme?” Fue mi primera señal de que quizás algo estaba cambiando.
¿Es un síntoma de la vejez?
Pero, ¿la andropausia es una enfermedad o simplemente el paso del tiempo? La respuesta es clara: no. Se trata de un proceso natural y normal del cuerpo. Así como las hojas de los árboles cambian de color y eventualmente caen, nuestros cuerpos también experimentan transformaciones. La clave aquí es que estos cambios hormonales son parte del ciclo de la vida.
Un descenso que no perdona
A medida que pasamos esa barrera de los 40 años, se estima que conocemos una reducción de la testosterona de aproximadamente un 1.5% anual. Lo que significa que, a los 70 años, podrías haber perdido hasta el 50% de tus niveles de esta hormona tan importante. A veces opino que ese descenso hormonal es como un chiste que solo el tiempo entiende, y que no tiene gracia alguna.
Síntomas de la andropausia
Los síntomas de la andropausia pueden variar de un hombre a otro, mas no son del todo sutiles. Aquí hay una lista de lo que puedes esperar. Spoiler: no todos son agradables:
1. Disminución de la libido
Ah, la libido, ese impulso misterioso que parece desaparecer con la misma rapidez con la que se van las galletas en una reunión. La disminución del deseo sexual es común durante la andropausia, lo que puede provocar frustraciones tanto en los hombres como en sus parejas. ¿Quién diría que un cambio hormonal podría causar tensiones en la pareja? Nuevos momentos incómodos para todos.
2. Cambios en las erecciones
Al igual que un viejo coche que necesita un poco de mantenimiento, la intensidad y duración de las erecciones pueden verse afectadas. Estos cambios pueden ser frustrantes, pero recuerda que no estás solo en esto. Muchos hombres experimentan este síntoma, y hay formas de abordar el tema.
3. Reducción de la masa muscular
Si alguna vez pensaste que esos músculos eran eternos, piénsalo de nuevo. La pérdida de masa muscular y fuerza física es común durante la andropausia. Tu cuerpo podría empezar a parecerse más al de un astronauta que al de un superhéroe. La buena noticia es que siempre puedes intentar hacer ejercicios de resistencia; nunca es tarde para volver a sentirte como un campeón.
4. Cambios de humor
A veces, puede parecer que te conviertes en una versión más sensible de ti mismo. La irritabilidad y una mayor tendencia a la depresión son síntomas que pueden presentarse. Puede que en un momento te rías de un chiste y al siguiente te sientas como si el mundo estuviera en tu contra. ¡Feliz cumpleaños, andropausia!
5. Aumento de grasa corporal
Es el enemigo silencioso que sutilmente se introduce en tu vida. Puedes comenzar a notar un aumento del porcentaje de grasa corporal, especialmente alrededor de la zona abdominal. ¿Quién necesita un six-pack cuando puedes tener un barril? La verdad es que se necesita una combinación de dieta y ejercicio para combatir esto.
6. Alteraciones en el sueño
La calidad del sueño suele ir de la mano con la disminución de testosterona. La alteración del sueño significa menos horas de descanso reparador y más oportunidades para dar vueltas a las preocupaciones de la vida. Sin embargo, no hay mejor lugar para encontrar respuestas a tus dilemas que en Internet, ¿verdad? (Pero no te olvides que también hay consultas médicas disponibles).
7. Cambios en la piel y el vello corporal
La piel puede volverse más seca y el vello corporal puede también cambiar; incluso puedes notar que tu cabello comienza a parecerse más a un campo de trigo en otoño. Como diría un amigo, «el cabello se va, pero las historias permanecen», así que siempre podemos contar anécdotas de nuestra juventud.
8. Mayor riesgo de osteoporosis
La osteoporosis es un tema más asociado con mujeres, pero los hombres también están en riesgo a medida que los niveles de testosterona disminuyen. Esto se convierte en una preocupación seria a largo plazo si no se toman las medidas adecuadas.
¿Sofocos en hombres?
Uno podría pensar que los sofocos son un atributo exclusivo de las mujeres en la menopausia, pero los hombres también pueden experimentar esta sensación de calor repentino. Sin embargo, solo uno de cada cuatro hombres se verá afectado, y la intensidad no es tan severa. Así que si piensas que tienes un «sofoco» masculino, piensa en ello como un pequeño fuego controlado… ¡un fuego que puede ser apagado con un ventilador!
Diagnóstico y tratamiento de la andropausia
Si sientes que estás experimentando algunos de estos síntomas, te preguntaras: «¿Cómo puedo saber si estoy en la andropausia?» La única forma precisa de determinar los niveles de testosterona es a través de un análisis de sangre. Así que sí, esa es una de las pocas ocasiones en que un pinchazo es casi inevitable. ¡Pero vale la pena!
Tratamientos disponibles
Entonces, la siguiente pregunta es: ¿hay tratamientos disponibles? Afortunadamente, existen opciones. Al igual que las mujeres tienen la terapia hormonal, los hombres también pueden optar por un tratamiento con testosterona. No obstante, es crucial que consultes a un especialista que evalúe tu caso individualmente antes de comenzar cualquier tratamiento. La automedicación puede llevar a problemas mayores, y no querrás dar un paso en falso.
Conclusiones sinceras y un llamado a la acción
Así que, aquí estamos: en medio de un grupo de hombres que han llegado a una etapa en la que el “cambio” es la única constante. La andropausia no es el final, sino un nuevo comienzo, una nueva etapa en nuestras vidas. Puede que el tema esté rodeado de estigmas y mitos, pero es hora de hablar y de desmitificar lo que significa ser un hombre en proceso de madurez.
Si te sientes identificado con algunos de los síntomas mencionados, no dudes en buscar asesoramiento. Después de todo, no hay que sufrir en silencio por estos cambios, y te aseguro que otros hombres están pasando por lo mismo.
Entonces, la próxima vez que encuentres un amigo que se queje de una pierna o de su falta de energía, simplemente sonríe, asiente y recuerda: todos estamos en el mismo barco. ¡Súbete a la conversación y comparte tus experiencias! La vida es mejor cuando se comparte.