El 29 de octubre fue una fecha que muchos en la Comunidad Valenciana jamás olvidarán, y no por una buena razón. Mientras algunos disfrutaban de un día más de otoño, Turís se encontró bajo un torrente de agua que pareció más bien una escena sacada de una película de desastre. Más de 700 litros por metro cuadrado cayeron del cielo, y la localidad no solo se vio afectada por la lluvia, sino también por un tornado que parecía haber salido de una película de Hollywood. Acompáñame en este recorrido por la realidad de Turís después de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) y cómo el Gobierno español busca devolver a este pueblo no solo su funcionalidad, sino también su orgullo.

El impacto de la DANA en Turís: un día de terror

Imagina esto: estás en casa, disfrutando de un café caliente mientras miras cómo las hojas de los árboles caen suavemente. De repente, el cielo se oscurece, las nubes parecen grises y danzantes y, aunque te gustaría pensar que es solo una pequeña tormenta, pronto te das cuenta de que estás en medio de una de las peores lluvias que hayas visto. Así fue como cientos de vecinos de Turís sintieron el 29 de octubre.

La DANA no fue solo una lluvia; fue un torrente que arrastró caminos, dañó cosechas y generó caos. Según Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Turís fue el municipio con mayor precipitación durante ese fatídico día. La cantidad de agua caída hizo que sus caminos rurales quedaran intransitables y que las infrastructures agrarias fueran devastadas.

Pero no te preocupes, porque tras la tormenta siempre llega la calma… y, en este caso, los esfuerzos del Gobierno.

La respuesta del Gobierno: más de 34 millones de euros en recuperación

Después de la devastación, lo que realmente importa no son solo las cifras, sino las vidas que hay detrás de ellas. En este sentido, el Gobierno ha destinado más de 34 millones de euros para la recuperación de caminos agrícolas, obras para comunidades de regantes y diversas explotaciones agrarias afectadas. Es como decir que después de un mal día en la oficina, estás dispuesto a hacer horas extras para dejar tus tareas al día.

Bernabé, junto al presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), Francisco Rodríguez Mulero, y el alcalde de Turís, Ismael Corell, visitó la localidad para supervisar estas acciones. O, como yo prefiero llamarlo, una especie de «reunión de superhéroes gubernamentales» listos para salvar el día.

“Vamos a llevar a cabo una cirugía fina”, palabras textuales de la delegada. La idea es que los técnicos revisen “parcela por parcela” para garantizar que la recuperación sea efectiva. Suena un poco a una conferencia médica, ¿no? Pero, en este contexto, tiene todo el sentido del mundo. Cada parcela representa la vida, el sustento y los sueños de los agricultores que, después de ese día, necesitaron más que nunca volver a levantarse.

La importancia de los caminos rurales: más que solo trayectos

A menudo subestimamos lo vital que son los caminos rurales para las comunidades. ¿Te imaginas intentar salir de casa y que tu única salida esté cubierta de barro y escombros? Con la recuperación de 45 kilómetros de 61 caminos rurales en marcha, la esperanza vuelve a brillar para los agricultores de Turís.

Pero, ¿qué significa realmente para ellos? Imagina a tu vecino cultivando tomates que harían que cualquier ensalada en Instagram se pusiera celosa y, de repente, no puede acceder a su parcela porque el camino que solía tomar ahora es un océano de barro. Es como tratar de hacer un pastel sin tener acceso a la harina. Desde la vida diaria de los agricultores hasta la economía local, estos caminos son el hilo que mantiene todo unido.

La recuperación de los recursos hídricos: balsas y pozos de riego

Uno de los aspectos que no podemos olvidar es la importancia del agua en la agricultura. Sin agua, no hay vida. En este sentido, el Gobierno planea recuperar las balsas y pozos de riego de diez comunidades de regantes en Turís. Esto no solo significa que los agricultores podrán regar sus cultivos nuevamente, sino que también se restauran fuentes de trabajo y, más importante aún, la esperanza de una temporada de cosecha exitosa.

Personalmente, me he encontrado en situaciones donde depende de una simple gota de agua; el momento en que me olvidé de regar mis plantas y vi cómo esas pequeñas hojas se marchitaban fue como mirar una película de terror. Los agricultores de Turís, aunque enfrentan retos mucho mayores, están en el camino de reponerse gracias a estos esfuerzos gubernamentales.

La recuperación de infraestructuras municipales: un tejido social que se vuelve a tejer

Imagínate que un día, de repente, tu vecindario está destrozado. Las calles que antes conocías se han convertido en un campo de batalla de escombros y caos. La delegada Bernabé ha confirmado que se destinarán más de 9,5 millones de euros a la recuperación de infraestructuras municipales en Turís. Eso significa que las calles, los parques y las instalaciones públicas vuelven a la vida.

Ahora, para el alcalde Ismael Corell, esto seguramente significa una gran presión. ¿Cómo se vuelve a levantar una ciudad? ¿Cómo se rehabilitan las áreas afectadas y se crea un sentido de comunidad? No es solo cuestión de ladrillos y cemento; se trata de personas. Este esfuerzo significa que, en breve, los niños volverán a jugar en los parques, los cafés volverán a llenarse de risas y, con suerte, los vecinos podrán volver a conversar sobre sus días, en lugar de hablar sobre los truenos y tempestades que azotaron su hogar.

Un compromiso a largo plazo: «aquí no se va a ir el Gobierno de España»

Bernabé ha hecho una promesa. “Las máquinas, los trabajos de recuperación y de reconstrucción están en marcha y de aquí no se va a ir el Gobierno de España hasta que no queden todas las calles de nuestras ciudades, no solo como estaban antes del 29 de octubre, sino mejor”. ¿No es emocionante pensar que hay un compromiso real detrás de estas palabras?

Esto no es solo un asunto de asistencia y ayuda; es una reconstrucción de la comunidad. Hay algo de satisfactorio en ver cómo, a pesar de las adversidades, hay una fuerza capaz de unir a las personas y hacer que las cosas sucedan. Es como ese momento en el que finalmente terminas un rompecabezas y sientes que has logrado algo significativo. ¿Y qué mejor que lograrlo junto a tus vecinos?

La regularización de migrantes afectados por la DANA

En medio de tanta devastación, surge una luz de esperanza: la regularización de 26.000 migrantes afectados por la DANA. Esto no solo es un acto de justicia social, sino que también representa una oportunidad para reintegrar a estas personas en la comunidad, ayudándolas a reconstruir sus vidas. La inclusión es clave, y eso se traduce en que todos, independientemente de su procedencia, pueden contribuir al renacimiento de Turís.

Reflexiones finales: un camino hacia adelante

La DANA fue un desastre que dejó cicatrices profundas en Turís, pero aquí estamos, hablando de la recuperación y del futuro. No estoy diciendo que el camino sea fácil ni rápido, pero hay esperanza. Las acciones del Gobierno son un claro ejemplo de cómo, incluso después de los días más oscuros, hay espacio para la reconstrucción y el renacer.

Es un recordatorio de que todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos enfrentado tormentas, tanto metafóricas como literales. ¿Pero qué hacemos cuando la tormenta cede? Lo mismo que están haciendo en Turís: nos levantamos, reconstruimos y seguimos adelante con la esperanza de un mañana mejor.

Así que, si alguna vez te sientes abrumado por problemas que parecen insuperables, recuerda a los agricultores, vecinos y autoridades de Turís. Juntos, están demostrando que las tormentas no definen nuestro camino, sino cómo enfrentamos la reconstrucción de nuestros sueños y hogares. 🌈


Espero que este viaje a través de la historia de Turís haya sido tan inspirador para ti como lo fue para mí escribirlo. Si te ha gustado, no dudes en compartirlo y dejarme tus comentarios 🤗.