Cuando uno piensa en el fondo del entretenimiento estadounidense, rápidamente viene a la mente la Super Bowl, ese evento donde no solo se habla de fútbol, sino que además se desatan las apuestas, se comen alitas y, por supuesto, se estrenan anuncios que serán discutidos durante los siguientes seis meses. Pero en este artículo, no vamos a hablar de los plays del quarterback ni del espectáculo del medio tiempo, sino de un protagonista inesperado que ha logrado brillar en la taquilla durante este fin de semana monumental. Hablemos de Policán, la película de animación que ha logrado el primer puesto a pesar de la feroz competencia del cine de estreno.
Policán: Un fenómeno en la taquilla
Imagina que estás en una sala de cine el fin de semana de la Super Bowl. Te sientes emocionado por el juego, pero cuando miras la cartelera, algo llama tu atención: Policán. Esta película ha recaudado 13,7 millones de dólares en su segundo fin de semana de exhibición en Estados Unidos y Canadá, lo que la convierte en el verdadero campeón del box office. Con un acumulado de 54,1 millones de dólares, no solo está jugando en las grandes ligas, sino que está rompiendo todo tipo de récords. ¿Qué tiene este film que ha logrado captar la atención de millones?
Sin entrar en spoilers, Policán no es solo una historia animada más. Tiene un atractivo que resuena con tanto niños como adultos, algo que solo unas pocas películas logran. Es una mezcla de humor, acción y un poco de aventura que hace que salir del sofá de marzo valga la pena. En una industria donde las secuelas y remakes parecen tomar el control, Policán ha llegado como un soplo de aire fresco. Además, ya que estamos en febrero, o sea, ¡justo a tiempo para que los padres lleven a sus hijos al cine antes del Día de San Valentín!
La competencia encarnizada
Sin embargo, no todo ha sido risas y éxitos para Policán. En la misma semana, dos nuevos contendientes llegaron a la gran pantalla: Heart Eyes y Este amor sí que duele. La primera, un slasher que tiene un aire divertido —sí, divertido porque es San Valentín y hay que pretender que a todos nos gusta la sangre —, logró el segundo puesto con 8,5 millones de dólares. Este es un dato curioso considerando que no todos los días vemos a Olivia Holt tomando el mando en un género que típicamente está dominado por los hombres.
Por otro lado, el thriller romántico Este amor sí que duele, con el talentoso Ke Huy Quan y la oscarizada Ariana DeBose, se quedó en tercer lugar con 5,8 millones. ¿Te imaginas trabajar con un elenco lleno de premios pero no poder conquistar la taquilla? Vaya manera de hacer que una producción se sienta un poco “plana”.
Ambas películas, por cierto, cuentan con presupuestos moderados de aproximadamente 18 millones de dólares cada una. La buena noticia es que esto sugiere que, aunque su debut no fue espectacular en términos de ingresos, tienen la oportunidad de beneficiarse una vez que se sumen los ingresos globales. La espinita se queda: ¿lograrán subir el trending del box office en su segunda semana?
El reconocimiento global
Cuando adentramos en los números globales, Policán también se destaca con un total de 66 millones de dólares recaudados en todo el mundo. Pero, ¿esto la garantiza una posible secuela? Sin duda. Las productoras están siempre vigilantes al éxito financiero de una película antes de decidir invertir en el próximo capítulo. En España, Policán también se llevó el primer puesto con 650 mil euros, dejando atrás a títulos como Mufasa: El rey león y The Brutalist.
Espero que estés entendiendo que la carrera en taquilla no es solo un juego de números, sino un verdadero maratón emocional. Si no has experimentado esto por ti mismo, permíteme compartirte mi propia anécdota: Recuerdo haber ido al cine con mis amigos en un estreno del mes pasado. Todos estábamos emocionados con la idea de ver una cinta aclamada por la crítica, y al final, ¡nos aburrimos como ostras! Lo que trato de decir es que a veces la expectativa y la realidad pueden ser muy diferentes.
Las expectativas del futuro
Con tanto en juego, los cines esperan con ansias los próximos estrenos: Capitán América: Brave New World y la cuarta entrega de Bridget Jones. La expectativa es alta, especialmente con el tráfico de espectadores que la Super Bowl genera en el ambiente cinematográfico. Ambos estrenos están programados para el 14 de febrero, un día perfecto, porque, seamos sinceros, si no llevas a tu cita al cine para una película de acción o romance, ¿realmente eres romántico?
Es interesante notar cómo la Super Bowl influye en la taquilla. La atención generalizada y el ambiente festivo son un cóctel potente que puede dar lugar a resultados inesperados. Tal vez Policán se benefició de la atmósfera de «tienes que salir de casa» o «vamos a hacer algo divertido antes de la gran final».
Reflexiones finales
En conclusión, mientras la Super Bowl se lleva la atención de todos estos días, hay una película que brilla en la taquilla: Policán. Un fenómeno animado que está a punto de dejar una marca en la historia del cine. Aunque Heart Eyes y Este amor sí que duele no logran competir, aún tienen el potencial de ser grandes una vez que las audiencias se disipen. La clase de amor que tiene el cine hoy en día es sorprendente: necesitamos más historias como Policán que nos haga reír, llorar y, sobre todo, disfrutar de un buen rato en la sala oscuramente iluminada.
¿Quién no ama una buena película? Aunque la Super Bowl puede llevarse la mayor parte de la atención, no olvidemos que en el mundo del cine las sorpresas están a la vuelta de la esquina. ¿Qué sorpresas nos depara el futuro? Como espectadores, sólo nos queda esperar y ver. ¡Viva el cine!