La tecnología avanza a pasos agigantados y, como cualquier amante de la innovación, no puedo evitar sentirme emocionado por lo que está sucediendo en el mundo de los centros de datos. ¿Alguna vez te has preguntado cómo es que todas esas películas, series y videos que ves en streaming llegan a ti? Detrás de cada clic hay una infraestructura masiva que, literalmente, consume energía como si no hubiera un mañana. Y aquí es donde entra en juego la noticia sobre SoftBank y su posible adquisición de Ampere Computing.

Sí, lo sé, suena como algo sacado de un guion de Hollywood, pero esto es tan real como los lunes que todos detestamos. Y sólo para ponerte en contexto, el panorama actual es fascinante. En 2025, se prevé que empresas como Microsoft y Google invertirán la friolera de 80.000 millones y 75.000 millones de dólares en esta infraestructura crítica. ¿Qué te parece? ¿Tienes un billete de 100 dólares para contribuir a la fiesta?

El sorprendente mundo de los chips para centros de datos

Ampere Computing se ha convertido en un jugador clave en el incesante mundo de los procesadores para servidores. Imagina que cada vez que utilizas Instagram, un pequeño ejército de chips está trabajando sin cesar en un centro de datos a cientos de kilómetros de distancia. Estos chips son los que deciden, en milisegundos, si tu imagen se carga rápidamente o si tu paciencia se pone a prueba.

Lo impresionante es que Ampere utiliza tecnología de ARM, una empresa que ha sido un pilar fundamental en la evolución de la computación móvil. El pasado 6 de febrero de 2025, se informó que SoftBank, que ya tiene una participación mayoritaria en ARM, está en negociaciones avanzadas para adquirir a Ampere. ¿Y cuál es la razón detrás de esto? Ampere tiene una propuesta de valor impresionante: diseño y fabricación de procesadores que tienen como objetivo la eficiencia energética, un factor crucial en el mundo actual.

Conociendo a Ampere y su sorprendente valoración

Imagina que eres un inversor curioso, mirando el mercado de semiconductores y ven que Ampere está valorada en 6.500 millones de dólares. Sinceramente, se siente como si estuvieras buscando en un bar ese trago perfecto y de repente, ¡bum! Aparece la combinación perfecta: un procesador que se adapta perfectamente a la demanda de los centros de datos.

Lo fascinante es que Oracle tiene un 29% de participación en Ampere. Y en 2021, SoftBank ya había estado en conversaciones para adquirir Ampere por un total cercano a 8.000 millones de dólares. Entonces, ¿por qué ahora? La competencia ha crecido y, claro, el mercado de los semiconductores ha cambiado rápidamente. Si bien en 2021 las cosas parecían más simples, hoy lo que verdaderamente se valora es la capacidad de ofrecer chips que son no solo potentes, sino también energéticamente eficientes.

La importancia de la eficiencia energética

En el imaginario colectivo, podrías pensar que un centro de datos es un lugar fresco, limpio y ordenado. En mi cabeza, siempre visualizo ordenadores brillando intensamente en filas y filas, algo como una película de ciencia ficción. Pero, ¿sabías que los centros de datos pueden consumir hasta 1.000 Twh de energía para 2026? Me gustaría pensar que, de ser así, los responsables de la factura de electricidad no tengan que vérselas con las miradas inquisitivas del jefe.

Es aquí donde entra la propuesta de Ampere. La compañía ha presentado su procesador AmpereOne, que promete no solo ser potente sino también excepcionalmente eficiente. Se espera que su nueva versión cuente con 256 núcleos, lo que es como decir «tengo un Ferrari, pero le acabo de instalar un motor de jet». Cuando una compañía se esfuerza por optimizar la eficiencia en un mundo donde cada vez más se exige sostenibilidad… bueno, eso es surfeo en la cresta de la ola de innovación.

Un entorno competitivo

Imaginemos por un momento que te has sentado a comer con Qualcomm, ARM, y Ampere en la misma mesa. Lo que empezó como una cena informal se convierte en un encuentro tenso cuando ARM y Qualcomm comenzaron un proceso legal el año pasado por cuestiones de licencias. De repente, el ambiente se caldea, los cubiertos chocan, y uno espera una pelea. Sin embargo, Cristiano Amon, CEO de Qualcomm, ha anunciado que ARM ha retirado efectivamente la demanda. ¡Plenitud!

¿Te imaginas que esto podría cambiar el juego para la cooperación entre estas empresas? SoftBank, al adquirir Ampere, podría configurar no solo una colaboración de chips, sino crear un triple juego formidable. ARM, Qualcomm y Ampere trabajando juntos podrían representar un cambio importante en un mercado tan volátil.

La estrategia de SoftBank en un mercado en crecimiento

Hablando de estrategias, parece que SoftBank está apostando alto en un momento en que el mundo se está digitalizando a un ritmo frenético. La pregunta aquí es: ¿tendrá éxito? Después de todo, han hecho movimientos agresivos en el pasado, como la notable adquisición de ARM, que les permitió posicionarse en el mundo del procesamiento de smartphones.

Sin embargo, la inversión en Ampere nos muestra un enfoque más ambicioso y, por qué no, un poco más prudente en el competitivo mundo de los centros de datos. El hecho de que empresas como Microsoft y Google estén, respectivamente, lanzando montañas de capital puede interpretarse como un fuerte indicativo de que todo el sector tecnológico se está moviendo hacia una aumentada demanda por soluciones de datos. ¿Y si SoftBank se convierte en el nuevo gigante de esta carrera?

Reflexiones finales

A medida que sigo reflexionando sobre todo esto, me doy cuenta de cuán rápido avanza la tecnología y cómo cada paso que dan estas empresas puede impactar nuestras vidas diarias. La posibilidad de que SoftBank adquiera a Ampere no es solo una cuestión de finanzas o procesadores, se trata de cómo la economía digital está reformulando nuestra manera de interactuar, trabajar y vivir.

Si hay algo que hemos aprendido es que en el corazón del progreso tecnológico siempre está la innovación, y a veces, esa innovación llega con un poco de drama, como si fuera un episodio de nuestra serie de televisión favorita, llena de giros y sorpresas.

Así que, ¿qué pasará con esta potencial unión de SoftBank y Ampere? Solo el tiempo lo dirá, pero definitivamente estamos ante un emocionante capítulo en la saga de los centros de datos y la tecnología en general. Asegúrate de estar preparado para los cambios, porque en este ámbito, como en la vida misma, ¡es lo único constante!


Con esto, espero que tengas una mejor comprensión sobre la vorágine que está ocurriendo en este fascinante mundo de la tecnología de centros de datos y chips. ¿Te quedaste con ganas de saber más? ¡Déjame tus pensamientos y comentarios!