En la era del streaming, donde el contenido nunca duerme, las docuseries han encontrado su lugar en nuestros corazones (y pantallas). Mientras Netflix se prepara para lanzar la ansiada docuserie sobre Alejandro Sanz, titulada ¿Y si fuera él?, que promete explorar su vida tras una etapa difícil, me detengo a reflexionar sobre este formato que capta tanto nuestra atención. ¿Por qué sentimos esta necesidad de mirar detrás de las cortinas de la vida de nuestros ídolos? ¿Es morbo, curiosidad o, quizás, un deseo de conexión humana?

La autenticidad como nuevo capital

En un mundo donde las imágenes suelen estar filtradas y editadas, el formato de docuserie se presenta como un aliento fresco. Nos ofrece algo que raramente vemos en la vida pública de las celebridades: humano. Quiero decir, esto me recuerda a mí mismo mirando Instagram y pensando: «Esa foto es demasiado perfecta». Pero luego viene una docuserie y te muestra a esa misma persona luchando con ansiedad o simplemente intentando no quemar el almuerzo. ¿No es eso un alivio? La autenticidad vende, y a la audiencia le encanta.

Docuseries en Netflix: ejemplos que están tomando el mundo por sorpresa

Además de la esperada ¿Y si fuera él?, hay una serie de docuseries que han logrado un gran impacto en plataformas de streaming como Netflix, Prime Video y Movistar Plus. Te invito a disfrutar de una breve reseña de algunas de las más relevantes.

Aitana: metamorfosis – el arte de la reinvención

Esta serie documental sobre Aitana, programada para llegar a Netflix el próximo 28 de febrero, promete ser un viaje emocional. Aitana es conocida por su trayectoria en la música, y esta serie nos mostrará no solo sus triunfos, sino también esos momentos difíciles que nos permiten ver que hasta los ídolos se enfrentan a desafíos. Es como cuando traté de hacer mi propio karaoke en una fiesta y terminé cantando solo en la habitación… Un desastre completo, pero divertida.

Pombo: vida familiar en el ojo público

La docuserie Pombo sigue la vida de María Pombo y su familia. Ya en su cuarta temporada, muestra cómo la fama puede ser un arma de doble filo. ¿No te has encontrado alguna vez en una fiesta familiar donde la tía del lado se declara la “mayor” fan de alguien y todos acaban hablando de lo mismo? Así se siente Pombo, haciendo malabares entre la fama y la familia, mientras celebra su 30 cumpleaños en Punta Cana. ¡Fiesta total!

En la nave del encanto: espiritualidad y chamanismo

La serie En la nave del encanto, escrita y protagonizada por Pedro Alonso, se adentra en un mundo poco explorado: el chamanismo y la espiritualidad. Al igual que una buena cena, este documental sabe mezclar los ingredientes necesarios para mantenerte enganchado. Y, admito, después de ver algunos episodios, siento la necesidad de un poco de meditación y un buen agua de hierbas.

Los Williams: dos hermanos, una carrera

Los Williams es una docuserie que recoge dos años de la vida de Iñaki y Nico Williams, quienes están labrando su camino como futbolistas de élite. Es una historia de esfuerzo, pasión y la identidad que conlleva ser descendiente de diferentes culturas. Cuando miro a mis amigos futboleros, a veces entiendo lo que sienten, especialmente al perder un partido. Se siente como perder un bingo… y eso duele.

Univerxo Dabiz: entre cocina y emociones

Dabiz Muñoz, un chef famoso, abre las puertas de su vida en la docuserie Univerxo Dabiz. En este caso, las cocinas no solo se calientan a fuego lento, sino que también nos dan un vistazo a los temores y retos que enfrenta. Si hay algo que me ha enseñado mi amor por la cocina, es la capacidad de convertir el fracaso en una receta memorable. La última vez que intenté hacer pasta, casi incendio mi cocina… ¡Todo un espectáculo!

La vida de la estrella: ¿una carga o un sueño?

Una pregunta emerge: ¿Es la vida de una celebridad un sueño o una carga? En docuseries como Soy Georgina, que nos presenta la vida de Georgina Rodríguez, pareja de Cristiano Ronaldo, podemos ver que la fama trae consigo independencia, pero también críticas y ojos en cada movimiento. Es una línea delgada; me recuerdo en mi último viaje, tratando de disfrutar el momento, pero siempre al pendiente de no caer en un «momento viral indeseado». ¿Te suena?

La vulnerabilidad de Dulceida

En Dulceida al desnudo, Aida Domènech vive una crisis personal y eso la lleva a alejarse de las redes sociales. En mi opinión, este tipo de vulnerabilidad es lo que la audiencia se lleva a casa y se relaciona. Todos tenemos nuestras caídas. De hecho, alguna vez intenté hacer un DIY de campo de flores para instagram y terminé en medio de un campo de barro. ¡A veces, la vida real es más brillante que cualquier filtro!

El viaje personal de Omar Montes

El Principito, protagonizada por el cantante Omar Montes, es una miniserie que nos muestra la transformación de su vida desde la infancia hasta convertirse en un icono musical. Una historia de perseverancia, donde aprendemos que lo que aparenta ser glamuroso también puede estar envuelto en una historia de bullying y superación. Personalmente, me identifico mucho con esto, ya que también tengo mis propias historias de «superación» tras escenas de karaoke que nunca salieron a la luz… suspira.

Tamara Falcó: la vida artesanal de una celebrity

Tamara Falcó: La marquesa propone un retrato de una joven llena de retos y sueños que giran en torno a su familia y su carrera, buscando abrir un restaurante. Esto me recuerda a todos esos momentos en los que uno intenta ser “el líder” en las navidades y acaba cocina el pavo más seco del mundo. Pero, como Tamara, siempre hay espacio para algún tropiezo divertido que contar.

Conclusión: el poder de las docuseries

Las docuseries están aquí para quedarse, ofreciendo una ventana al mundo real de personajes que admiramos (o amamos odiar). Cada proyecto es una invitación a empatizar, a relacionarnos. A medida que surgen más historias, como las de Alaska o Lola Índigo, el público busca más que solo entretenimiento; busca conexión, autenticidad y esa chispa humana que todos llevamos dentro.

¿Te has dado cuenta de que estas historias muchas veces reflejan nuestros propios luchas y triunfos? Así que la próxima vez que te sientas un poco + off+ mientras miras una nueva docuserie, recuerda que todos estamos en nuestras propias guerras cotidianas. Al final, somos más parecidos de lo que parece.

Si este artículo resonó contigo y te dejó con ganas de más, ¡no dudes en enviar un mensaje y subscribirte a nuestro boletín para estar al tanto de las novedades del cine y la televisión! ¿Quién sabe qué otra historia reveladora nos espera en la próxima temporada?