Cuando escuchamos la palabra «EGB», probablemente se nos viene a la mente esa etapa de nuestras vidas en la que todavía pensábamos que «futuro» era algo que incluía más horas de televisión y menos tareas. Quién no recuerda esas intensas discusiones sobre cuál era el mejor plátano para traer al «recreo» o el arte de esconder la asignatura de Matemáticas con un libro de cuentos. Ah, tiempos dorados. ¿Pero qué pasaría si te dijera que el modelo de Educación General Básica está volviendo, pero esta vez en las aulas de algunas de las principales instituciones educativas de la Comunidad de Madrid?

Sí, has leído bien. Isabel Díaz Ayuso, presidenta del Gobierno regional, ha anunciado la implementación del modelo EGB en 52 colegios de la Comunidad. Así que, si eres de esos que añoran los días de snacks en el recreo, ¡prepárate para organizar un almuerzo de clase, porque tus recuerdos están a punto de cobrar vida!

¿Qué es el modelo EGB y por qué vuelve?

Primero, hagamos un breve repaso. La Educación General Básica (EGB) fue la norma en España entre los años 70 y 90. Un sistema que permitía a los alumnos cursar la educación desde primero hasta octavo grado sin cambiar de institución. Era una época donde uno podía familiarizarse con sus profesores, hacer amigos y, por supuesto, crear batallitas inolvidables de patio de colegio. Pero, ¿por qué regresar a un sistema que fue eclipsado por la LOGSE (Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo) a finales de los 90?

La medida busca mejorar la convivencia en los colegios y brindar más estabilidad a los estudiantes, alejándolos de influencias externas como drogas y bandas. Sánchez anunció que esta evolución mediante un modelo educativo se llevará a cabo en etapas, incorporando a los alumnos de 1º y 2º de Secundaria en el próximo curso, manteniendo su formación dentro del mismo centro educativo.

¿Por qué se ha optado por este modelo?

Más espacio, menos estrés

Con la pandemia, hemos visto un claro aumento en el estrés de los estudiantes. Muchos padres reportan que sus hijos sienten más presión a cambiar de instituto justo en el momento de esa angustiante transformación que trae la adolescencia. Así que, para algunos padres, el regreso de la EGB podría ser la respuesta a sus plegarias. No más mudanzas, ni despedidas, ni dramas por los recorridos al nuevo colegio.

Adaptación de espacios

Ahora bien, implementar este cambio no es tan fácil como enviar un correo electrónico. No, no. La Comunidad debe adecuar espacios infrautilizados en los colegios para dar cabida a estas nuevas aulas. Por ejemplo, en el colegio Ciudad de Columbia se utilizarán laboratorios y zonas administrativas. Ante todo, hay que rescatar la máxima: «El que no se adapta, se queda atrás», porque aquí estamos hablando de optimización de recursos con un aire de modernidad.

El dilema docente: ¿Quién enseñará?

Uno de los grandes interrogantes sobre este nuevo modelo educativo es cómo se gestionará el cuerpo docente. En la EGB, uno podía contar con el mismo profesor para diferentes materias. Pero en la Secundaria, cada asignatura se imparte, generalmente, por un profesor distinto. Por ello, hay un debate en marcha sobre si estos centros contratarán a sus propios profesores de Secundaria o si se coordinarán con los institutos cercanos. ¿Os imagináis a todos esos docentes montando un «caravana de profesores» al estilo de una competencia de comida?

La lista de colegios seleccionados

La lista de colegios escogidos para implementar este modelo es extensa y emocionante. Algunos nombres destacados son:

  • Ciudad de Columbia (Tres Cantos)
  • Antonio Machado (Colmenar Viejo)
  • Luis Buñuel (Alcobendas)
  • Ernest Hemingway (Alcalá de Henares)

Convenientemente, la mayoría de estos centros se ubican en la capital y al sur de la región, donde se ha observado una mayor demanda por parte de las familias para seguir un modelo educativo más integrado. ¡Tal vez tú también quieras apuntarte justo a la vuelta de la esquina!

La opinión pública: ¿qué dicen las familias?

Bien, desde las autoridades se habla de una «feliz revolución educativa», pero, ¿qué piensan realmente las familias? Por lo que se escucha en los pasillos de los colegios y en las redes sociales, existe un dividido sentimiento de nostalgia. Muchos padres ven el regreso del modelo EGB como el retorno a un sistema que les ofreció estabilidad y un entorno seguro para crecer. Sin embargo, algunos son escépticos, preguntándose si el sistema actual de enseñanza ha implementado suficientes reformas para adaptarse a estos tiempos modernos.

La presidenta Ayuso, en varias ocasiones, ha hecho hincapié en que este modelo también mejorará la conciliación familiar. Es decir, menos viajes al instituto para los padres que ya tienen un sinfín de actividades y responsabilidades. Aquí también se está hablando de reducir el riesgo de que los jóvenes caigan en comportamientos de riesgo. ¡Así que la EGB se siente como una nueva promesa!

Cómo se abordará el cambio de manera progresiva

A medida que el proyecto se va desarrollando, la idea es que el modelo se implemente de forma progresiva. Durante el curso 2025-2026 se incluirán a los alumnos de 1º de Secundaria y al siguiente año se añadirán los de 2º de Secundaria. ¿Sientes la expectativa? Al igual que cuando anuncian la temporada promocional de tu tienda favorita.

Una mirada hacia el futuro: un nuevo sistema educativo

El regreso de la EGB está destinado a ser solo un primer paso. La presidenta ha mencionado que hay planes para extender este modelo a otros colegios en los próximos años. Más colegios beneficiándose de una propuesta que busca asegurar que cada estudiante tenga un lugar seguro donde crecer. Pero, aquí entre nosotros… ¿realmente regresaremos a la fila para subir al recreo como cuando éramos niños?

La verdad es que el futuro de la educación parece un poco más luminoso, y un poco menos dramático. La propuesta de Ayuso ha despertado esperanzas. En un mundo que sigue evolucionando con tanto desplazamiento digital, la idea de estabilizar a los jóvenes puede ser exactamente lo que se necesita.

Reflexiones finales: ¿un paso atrás o hacia adelante?

Así que aquí estamos, a un paso del pasado y mirando hacia un futuro renovado. Algunos dirán que este regreso a un sistema educativo más antiguo es un paso hacia atrás, pero quizás sea una forma de recoger los frutos de la experiencia. La idea de mantener la formación educativa en un solo lugar puede ser beneficiosa, tanto para los estudiantes como para sus familias.

Como suelo decir, «No importa cuántos memes divertidos veas, la nostalgia siempre tiene un lugar en nuestros corazones». Aunque el regreso del modelo EGB puede generar opiniones contrarias, es innegable que está tocando las fibras más sensibles de la memoria colectiva.

Así que, ¿qué piensas tú? ¿Estás listo para volver a ver las aulas llenas de jovencitos emocionados tirando sus mochilas al suelo y discutiendo sobre el último episodio de su serie favorita? Solo el tiempo lo dirá. ¡Pero hasta entonces, abracemos el presente y esperemos lo que este regreso de la EGB nos traerá a todos!