Las luces del Benidorm Fest 2025 brillaron con más fuerza que nunca cuando la sevillana Melody subió al escenario, un viaje que ha sido más que un simple sueño; ha sido un verdadero desafío. No solo por las luces y la pirotecnia, sino porque detrás de esa sonrisa y ese talento, hay una historia de perseverancia que vale la pena contar.
Un viaje lleno de desafíos y anhelos
Melody, conocida por todos y, si no lo es, probablemente la escuchaste en la radio de camino al trabajo con su canción “Esa Diva”, ha tenido que esperar más de 15 años para llegar a donde soñaba. Y, si te soy honesto, ¡qué largo se hace el camino a veces! Recuerdo cuando estaba en mis primeros intentos de escribir un blog. Los rechazos, los comentarios confundidos y aquella sensación de que nunca lo lograría. Pero como dice el dicho: «La esperanza es lo último que se pierde».
Así que aquí está Melody, luego de haber participado en Eurovisión 2009, donde no tuvo la suerte suficiente, finalmente alzando el micrófono de bronce en un evento que, al parecer, también estuvo lleno de sorpresas. ¿Te imaginas la adrenalina? Me siento inspirado solo de pensarlo.
La noche decisiva: el triunfo de «Esa Diva»
El 1 de febrero de 2025 será una fecha que Melody recordará por siempre. Con una actuación que combinó habilidad vocal y una puesta en escena arriesgada —incluso tuvo un accidente en el ensayo donde se rompió un dedo del pie— logró el triunfo que siempre había anhelado. 150 puntos totalizó, superando a otros ilustres como Daniela Blasco y J Kbello.
¡Y qué modo de llegar a la cima! Comenzar una actuación en un columpio suspendido es algo que solo un verdadero artista podría hacer. Recuerdo que en mis primeros videos educativos intenté hacer algo atrevido y, la verdad, no salió del todo bien, pero ahí estaba yo, riendo de mis propios tropiezos frente a la cámara. En ese momento, entender que los errores son parte del camino a la victoria me ayudó enormemente.
El jurado y el televoto: ¿Quién decide realmente?
Se escucharon los abucheos cuando el jurado le dio solo 70 puntos a Melody, mientras que el público la elevó hasta el primer lugar con 80 puntos. Este contraste plantea una pregunta interesante: ¿Qué es más importante, la opinión de expertos o la del pueblo? En una era donde la voz de la gente (gracias al televoto) suena más fuerte que nunca, es algo digno de reflexionar. A veces creo que los jurados olvidan que la música, en su mayoría, se siente y no se mide. ¿Quién no ha bailado a su canción favorita y olvidado las preocupaciones del día?
De antiguo a nuevo: el legado de Eurovisión
La entrega del micrófono de bronce por parte de Nebulossa, abanderada del año anterior, añade aún más peso emocional a la victoria de Melody. «Eurovisión nos ha cambiado la vida radicalmente», dijo Nebulossa, y quién puede culparla. Participar en un evento que reúne a tantas culturas y voces debe ser absolutamente impresionante.
Melody, frente a la multitud, agradeció a su familia y a su niño. ¿Te imaginas? Alcanza el éxito y su primer pensamiento es sobre cómo su familia ha sido su ancla. En momentos de triunfo y en momentos de desesperación, la familia es el soporte incondicional. Por lo que sé de la vida, a veces es necesario desnudarse de egos y reconocer quiénes han estado ahí, incluso en los momentos menos glamorosos.
Una historia de superación: de la segunda posición a la gloria
Lo que muchos quizás no saben es que esta historia no es la primera vez que Melody se presenta a Eurovisión. En 2009, casi se lleva el premio, quedando como segunda finalista. La primera vez que se presentó, su actuación tuvo problemas de sonido que la obligaron a usar un micrófono diferente al que había ensayado. ¡Habla de un desafío! Me recuerda a todas esas veces que, en mis presentaciones, he tenido que improvisar sobre la marcha. La capacidad de adaptarse y superarse en situaciones adversas es lo que a menudo define a verdaderos artistas.
Este año, ha trabajado con un equipo que no es solo espectacular en su producción, sino también en su capacidad de crear un concepto innovador. ¿Quién no ha tenido que juntar los cabos sueltos en un proyecto en la oficina?
Un mensaje para las futuras «divas»
La letra de “Esa Diva” no solo es un número pegajoso, sino que también tiene un claro mensaje de empoderamiento, alentando a todas las mujeres a abrazar su propia grandeza. Como hombre que ha observado de cerca las luchas y logros de muchas mujeres en la industria, tengo que decir que este mensaje es más importante que cualquier otro. La frase «No necesitamos mirar a nadie por encima del hombro» podría ser el mantra de toda una generación de mujeres.
Las «divas», en nuestra sociedad, han sido serie históricamente vistas como figuras arrogantes. Pero aquí Melody redefine esto y nos recuerda que ser una “diva” puede ser sinónimo de fuerza y espíritu indomable. Su interpretación es tanto un espectáculo visual como un grito de empoderamiento. Sin duda, una balada para recordar.
Reflexiones finales
Hoy, en este artículo, he querido llevarte a través del viaje de una mujer que ha enfrentado la adversidad, ha aprendido de sus fracasos y finalmente ha triunfado. La historia de Melody en el Benidorm Fest 2025 es un recordatorio de que la perseverancia siempre tiene su recompensa. Ya sea que estés buscando tu camino en el mundo del arte, en un trabajo corporativo o en cualquier otra esfera de la vida, recuerda que siempre hay un camino hacia la cima, y a veces, el camino es tan importante como el destino.
Así que la próxima vez que escuches “Esa Diva”, recuerda a la artista detrás de esa máquina demoledora de talento: a esa mujer que ha logrado mucho más que llegar a Eurovisión. Ella ha demostrado que vale la pena soñar, caer y levantarse de nuevo. La vida es un escenario, y cada uno de nosotros, en nuestra propia manera, podemos ser la «diva» de nuestra historia.
Acompañémosla en su viaje hacia Eurovisión en mayo de 2025. ¡Estoy seguro de que se robará el corazón de Europa! ¿Estás listo para disfrutar de este espectáculo?