La política española puede ser un terreno complicado. A veces parece un gran rompecabezas donde las piezas no encajan fácilmente. Recientemente, la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha hecho declaraciones que han agitado aún más el ya convulso panorama político. En un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum, Gamarra afirmó que este Gobierno tiene «más pasado que futuro». Y ahí es donde todo se vuelve interesante, porque la política no es sólo una cuestión de números y promesas: es también una cuestión de percepciones, de emociones y hasta de humor (un humor a veces muy oscuro, por cierto).

Un diagnóstico del presente

Gamarra, en un tono casi médico, ha hecho un diagnóstico de la situación actual del gobierno de Pedro Sánchez. Según ella, el ejecutivo socialista “no gobierna, simplemente resiste con o sin Presupuestos”. Y aquí es donde entra el pequeño chiste interno: ¿no es como nosotros en el día a día, intentando sobrevivir al caos de la vida? A veces los días se sienten como si simplemente estuviéramos resistiendo, haciendo equilibrio sobre una cuerda floja.

Sin embargo, más allá de la anécdota personal, Gamarra ha señalado una realidad que resuena en muchos ciudadanos: «la corrupción es un signo del final de los gobiernos socialistas». La corrupción en la política no es un tema nuevo, pero parece que siempre vuelve a aparecer en los titulares, como esa canción pegajosa que no podemos sacar de la cabeza.

Medidas a la vista: el plan del PP

Aunque Gamarra ha sentenciado que el Gobierno tiene un “más pasado que futuro”, no se queda ahí. El PP se está preparando para presentar un conjunto de medidas que pretende poner en práctica y que, según Gamarra, representan una alternativa sólida al actual Ejecutivo. Algo así como un plan de rescate, pero sin el traje de superhéroe.

Propuestas de ley en el horizonte

Una de las propuestas más sobresalientes es la ley de conciliación que el PP presentará en el Congreso. No hay nada como querer arreglar las cosas con un poco de legislación. Pero, ¿qué significa realmente conciliar? En nuestro mundo moderno, es un arte del malabarismo: trabajo, familia, vida social… ¡y no olvidemos un poco de tiempo para uno mismo!

Entre las medidas del PP también se encuentran incentivos fiscales para donaciones familiares destinadas a la adquisición de vivienda. En otras palabras, si tus padres te quieren ayudar a comprar tu primer hogar, podrían hacerlo sin que el estado se lleve un buen trozo de la tarta a través del impuesto de donaciones. ¡Ah, la tradición familiar!

El mercado del alquiler: ¿una oportunidad de oro?

Otra estrategia que han propuesto es recuperar las bonificaciones y exenciones fiscales para aquellos que alquilen propiedades. Imagina que tienes un piso que solo usas de vez en cuando y decides alquilarlo para ayudar a que alguien más tenga un hogar. Lo que el PP busca es que eso sea más atractivo y rentable, lo que podría incluso bajar los precios del alquiler. Pero… ¡ah!, siempre está el «pero»: ¿realmente puede esta medida hacer una diferencia en un mercado inmobiliario tan disparatado como el nuestro?

Reducción de burocracia: un sueño recurrente

En un momento en el que cualquier trámite parece una odisea, Gamarra aboga por la reducción de la burocracia para facilitar la construcción de viviendas. Me imagino a un constructor que, después de pasar por mil requisitos, finalmente puede poner un ladrillo. Esto, aunque suene como un eslogan de campaña, realmente podría dar lugar a una construcción más eficiente. Pero, ¿cuánto se tardará realmente en hacer que esta aspiración se convierta en una realidad? Eso siempre es un tema delicado.

Empoderar a los jóvenes: un paso esencial

Entre los temas que más preocupan a la juventud actual se encuentran los precios prohibitivos de la vivienda y la posibilidad de emanciparse. Gamarra ha señalado que el PP presentará medidas especiales para jóvenes menores de 35 años, que incluyen una reducción progresiva del IRPF en sus primeros años de trabajo, siempre y cuando destinen ese ahorro a vivienda, natalidad o emprendimiento. Suena bonito, ¿verdad? Te dan la esperanza de que, tal vez, en un futuro no tan lejano, podrías tener tu propio lugar.

Pero, seamos honestos, ¿realmente se sentirá un joven como un “emprendedor” cuando, después de pagar el alquiler, todavía tenga que ahorrar para unos simples espaguetis al pomodoro?

La atención primaria y otros temas no tratados

Además, Gamarra ha hablado sobre la mala estado de la atención primaria. En un momento en que el sistema de salud está más que saturado, el PP busca poner este tema sobre la mesa de conversación con el Gobierno. Aunque siempre hay un “pero” y, en este caso, el pero es que será interesante ver si el actual gobierno está dispuesto a escuchar y a actuar.

Reflexiones finales

Así que aquí estamos, en un paisaje político que parece más un videojuego de supervivencia que un entorno de trabajo colaborativo. Las propuestas del Partido Popular apuntan a corregir ciertos problemas que conciernen a muchos ciudadanos, pero, al final del día, ¿serán efectivas? A medida que nos dirigimos hacia un futuro incierto, es vital que la ciudadanía mantenga un ojo crítico en los movimientos de ambas partes.

El “más pasado que futuro” de Gamarra resuena, pero en la política, como en la vida, lo único constante es el cambio. Roemos nuestras uñas, cruzamos los dedos y, por qué no, sigamos disfrutando de las pequeñas alegrías que nos da la vida cotidiana. Porque al final, si la política nos aburre, siempre hay una comedia romántica esperándonos en Netflix.

Así que la próxima vez que escuches a un político hablando sobre viviendas y leyes, pregúntate: ¿es tiempo de resistencia o de cambio? Y mientras tanto, ¡que no falte el humor!