La literatura tiene una forma especial de conectarnos con nuestras raíces, con nuestras historias familiares y, en ocasiones, con los traumas de nuestra historia colectiva. En este contexto, la nueva novela de Emilio Soler, titulada El día del lobo, se presenta como una obra que no solo narra una historia, sino que invita a la reflexión y a la empatía. La obra ha sido descrita por Carlos Aganzo, director de la Fundación Vocento, como una “auténtica obra de arte literaria”. Pero, ¿qué hace que esta novela sea tan particular? Acompáñame en este viaje literario.

Contexto histórico: la guerra civil española

Para entender la profundidad de El día del lobo, es fundamental sumergirse en el periodo histórico que aborda: la guerra civil española (1936-1939). Este conflicto no solo fue una lucha entre ideologías, sino un reflejo del miedo y la esperanza de un pueblo que se partía en dos. La guerra civil fue como esa famosa frase de que “la historia es escrita por los vencedores”, pero Soler se adentra en la historia a través de una lente mucho más humana y empática.

Las historias familiares como trasfondo

¿No te parece fascinante cómo las historias familiares pueden reflejar grandes eventos históricos? En muchas ocasiones, nuestras propias vidas están marcadas por las decisiones de nuestros antepasados. Este es precisamente el enfoque que Soler adopta. En sus propias palabras: “Me preocupaba la cuestión de que no hubiera un desparrame sentimental”. Aquí, el autor nos muestra su intención de mantener una distancia necesaria, casi como un cirujano que realiza una operación sin perder de vista el dolor que siente el paciente.

La historia se centra en sus padres, quienes se casaron en 1936, justo al inicio de la guerra. Soler relata cómo su padre tuvo que irse a Madrid como soldado poco después de enterarse de que iba a ser padre. ¿Te imaginas ese momento? Todo un torbellino de emociones, entre el miedo, la incertidumbre y la alegría de la paternidad. Personalmente, me recordó a la vez que mi madre me contó sobre su propia experiencia durante los años difíciles de su juventud. Sentí que, al igual que Soler, la memoria es un poderoso hilo que conecta generaciones.

El miedo: un protagonista silencioso

Uno de los temas más relevantes en El día del lobo es el miedo. Soler menciona que “lo que da origen a esa huida masiva es el miedo ante la amenaza de lo que viene”. Este miedo no solo es físico, sino emocional. La sensación de pérdida, la angustia de lo desconocido, son sentimientos universales a los que todos, en algún momento, nos hemos visto sometidos.

Recuerdo cuando, de niño, le tenía miedo a la oscuridad. En mi cabeza, imaginaba criaturas acechantes en las sombras. Pero a medida que crecí, entendí que el miedo puede ser un motor de cambio, un empujón para enfrentar lo desconocido. En este sentido, el miedo que siente Soler al reflexionar sobre la historia de su familia resuena con nuestras propias experiencias.

El arte de la narrativa: contar sin dogmas

Soler se esfuerza por escribir sobre la condición humana sin caer en dogmatismos. “A veces personas que estaban ideológicamente en bandos contrarios arriesgaron sus vidas por no llevar a alguien al paredón”, reflexiona el autor. Esto es fundamental: en tiempos de guerra, la humanidad puede encontrarse tanto en el bien como en el mal, en el enemigo como en el amigo.

La visión de Soler es refrescante y necesaria. Nos invita a mirar más allá de las etiquetas que a menudo ponen los historiadores y políticos. Me hizo recordar una anécdota de mi propio origen familiar: mi abuelo era un ferviente republicano, sin embargo, tenía un amigo que era nacionalista. A pesar de su ideología, la amistad perduró incluso en los tiempos más oscuros.

La experiencia compartida: ¿una forma de sanación?

¿No es la literatura, en última instancia, un acto de sanación? Al narrar sus vivencias, Soler se enfrenta a su propia historia familiar, a los miedos, y a las decisiones que tomaron sus antepasados. En este sentido, muchos lectores se sentirán identificados con su recorrido. La escritura se convierte en un espacio para reflexionar sobre nuestro pasado y, muchas veces, para encontrar respuestas.

Soler menciona que, a pesar de “heredar conciencia del miedo”, también tuvo la suerte de “no heredar rencor”. Esta es una postura admirable y valiente. Muchos de nosotros cargamos con las heridas del pasado, pero, ¿no sería más liberador dejar ir ese rencor? Al final, Soler nos muestra que el camino hacia la redención es complicado, pero no imposible.

Entre lo real y lo ficticio: la construcción de personajes

La construcción de personajes es un arte. Soler menciona que su habilidad como escritor se basa en “tener un poco de oído”. Desde su abuela hasta su padre, logra construir personajes que no solo son figuras literarias, sino reflejos de su propia historia familiar. ¿Alguna vez te has preguntado qué personajes de tu vida real podrían convertirse en protagonistas de una novela?

En muchas de mis lecturas, he notado que los personajes mejor construidos son aquellos con los que siento una conexión emocional. En el caso de Soler, al basarse en su propia memoria, logra transmitir la esencia de sus personajes de manera más auténtica. Esto permite que el lector se sumerja en la historia de una forma más profunda.

La importancia de un enfoque equilibrado

Soler también es claro en su intención de presentar una visión equilibrada de la historia. “Si solo me hubiera dedicado a hablar de lo positivo de uno de los bandos le estaría restando credibilidad a la historia”, dice. Esta perspectiva es vital. En un mundo en el que a menudo nos vemos bombardeados por narrativas simplistas, la complejidad de la historia que presenta Soler aparece como un faro de luz.

Al reflexionar sobre la historia de la guerra civil, es esencial no caer en las dicotomías. Las ideologías pueden separarnos, pero las historias humanas son lo que realmente nos une. Esta visión me llevó a pensar en debates actuales sobre política e ideología. Quizás deberíamos hacer un esfuerzo por escuchar las voces del otro lado, incluso cuando no estemos de acuerdo.

Conclusiones reflexivas: un llamado a la empatía

El día del lobo no es solo una novela sobre la guerra civil; es una llamada a la empatía y a la comprensión. A medida que avanzamos en un mundo cada vez más polarizado, es fundamental recordar que detrás de cada historia hay una vida, un ser humano, con sus temores y anhelos. La prosa de Soler se convierte en un puente entre el pasado y el presente, invitando a los lectores a cuestionar sus propias narrativas y experiencias.

Al leer El día del lobo, seguramente te sentirás invadido por una mezcla de emociones: tristeza por el sufrimiento, alegría por los pequeños actos de humanidad, y sobre todo, un profundo respeto por la historia. En tiempos en que las voces parecen dividirnos, la obra de Soler nos recuerda la necesidad de unidad a través de la comprensión y la empatía.

Así que, ¿qué esperas? Anímate a darle una oportunidad a esta novela. Quizás encuentres algo de tu propia historia reflejado en las páginas. ¿Quién sabe? Tal vez al final del viaje, no solo hayas aprendido sobre el pasado, sino que también hayas dado un paso más hacia la reconciliación contigo mismo y con los demás.