En el mundo cada vez más interconectado y globalizado en el que vivimos, el Nobel de Economía es un faro de luz que brilla sobre los misterios de la riqueza y la pobreza. Este año, el galardón recayó en tres mentes brillantes: Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, quienes han dedicado su vida a estudiar cómo las instituciones sociales afectan la prosperidad de las naciones. Pero, ¿qué significa esto realmente para nosotros, como ciudadanos del mundo que nos enfrentamos a problemas económicos a diario?

La relevancia del premio y la historia detrás de los ganadores

Comencemos por hablar de lo que representa el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, como es su nombre oficial. Desde 1969, este galardón ha destacado investigaciones que no solo son académicamente rigurosas, sino que también tienen un impacto real en cómo entendemos la economía. En la reciente ceremonia de premiación, se reconoció a Acemoglu, Johnson y Robinson por sus investigaciones sobre cómo las instituciones se forman y afectan la prosperidad. Si alguna vez te has preguntado por qué algunos países son ricos y otros son pobres, estás en la misma sintonía que estos economistas.

Los ganadores son personalidades reconocidas en el ámbito académico. Acemoglu y Johnson son profesores en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), mientras que Robinson es catedrático en la Universidad de Chicago. Pero no dejes que sus títulos te asusten; al mirar más de cerca su trabajo, podemos conectar sus teorías con nuestras vidas cotidianas.

¿Por qué importa el estudio de las instituciones?

La Academia sueca lo explica de forma clara: “Las sociedades con un Estado de derecho deficiente e instituciones que explotan a la población no generan crecimiento ni cambios para mejor”. Entonces, si alguna vez te has sentido frustrado por la burocracia en tu país, recuerda que esa lista de papeles podría tener más impacto en tu vida de lo que imaginas. ¿Alguna vez has tenido que esperar meses para que te den un simple documento? Sí, el proceso político y las instituciones son la razón de esos largos y tediosos tiempos de espera.

Acemoglu, Johnson y Robinson nos dicen que el problema a menudo radica en las instituciones que se establecieron durante la época colonial. Muchos de los países que una vez fueron colonias ahora lidian con las consecuencias de esas estructuras, que perpetúan la desigualdad y el estancamiento económico. Es un recordatorio incómodo, pero fundamental: nuestras circunstancias actuales son el resultado de decisiones históricas que pueden parecer distantes, pero que continúan moldeando nuestra realidad.

El papel de la colonización en el desarrollo económico

Hablar de colonización puede parecer un tema aburrido de historia, pero no se puede subestimar su impacto. Los tres economistas han demostrado que las instituciones inclusivas a menudo se implementaron en países que eran pobres en el momento de la colonización, y eso condujo a una población próspera. por el contrario, aquellos lugares donde se establecieron instituciones extractivas han sufrido un ciclo de pobreza que es difícil de romper.

Recordando mis estudios de historia, siempre pensé que era simplemente un relato de exploradores y riquezas. Pero la realidad es más sombría. Imagina que tu país se ve invadido y se instalan leyes que no benefician a los ciudadanos locales, sino a los colonizadores. Esa narrativa de la colonización, en lugar de ser solo un momento del pasado, se convierte en una profunda reflexión sobre cómo aún nos afecta hoy.

¿Innovación tecnológica y prosperidad: una relación complicada?

Uno de los conceptos intrigantes lanzados por Simon Johnson en su reciente libro «Poder y Progreso» es que la innovación tecnológica no siempre resulta en mejoras para la sociedad en su conjunto. Parece que esos nuevos gadgets y aplicaciones que a veces consideran «milagros tecnológicos» pueden terminar en manos de unas pocas élites, dejando a la mayoría de la población en la lucha.

¿Te suena familiar? Piensa en las grandes empresas tecnológicas que dominan el mercado y cómo su crecimiento puede ser a expensas de esa «gente común». Johnson sostiene que en un contexto de desigualdad estructural, incluso las innovaciones más emocionantes pueden perpetuar la miseria. La buena noticia es que, al entender esto, tal vez podamos exigir un cambio. ¿No sería genial vivir en un mundo donde la tecnología sea una herramienta para todos, y no solo para unos pocos afortunados?

La lucha por un mundo más igualitario

La desigualdad económica es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Con temas que van desde el cambio climático hasta la disruptiva tecnología, necesitamos reinventar cómo nos relacionamos con nuestras instituciones. Como dijo Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas en la ceremonia de premiación: “Reducir las enormes diferencias de ingresos entre los países es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo”.

Es fácil mirar a nuestro alrededor y sentir que el camino a seguir es simplemente más progreso económico. Pero ¿qué tipo de progreso? La próxima vez que escuches un anuncio sobre cómo una empresa global está «ayudando» a una comunidad, pregúntate a quién realmente está beneficiando y si ese cambio es verdaderamente inclusivo.

La escasez de mujeres en el Nobel de Economía

Hablemos de un tema que también es esencial cuando discutimos sobre el Nobel de Economía: la notable escasez de mujeres en esta categoría. Para poner las cosas en perspectiva, desde que se comenzó a otorgar el premio, solo tres mujeres han sido premiadas. Es un reflejo de la desigualdad de género en campos que históricamente han sido dominados por hombres.

La última mujer en recibir este honor fue Claudia Goldin, quien ha hecho contribuciones significativas sobre la brecha de género en el mercado laboral. Sin embargo, lamentablemente, su victoria fue una excepción en un campo que necesita diversificación urgentemente. ¿Estaremos haciendo lo suficiente para apoyar a las futuras generaciones de economistas femeninas? Esto no es sólo una cuestión de equidad, sino de cómo se enriquece el panorama académico. La inclusión de diferentes voces puede generar propuestas innovadoras que hoy nos parecen ajenas.

Reflexiones finales: ¿Dónde vamos desde aquí?

Al final del día, este Nobel de Economía nos ofrece un valioso recordatorio: las instituciones son fundamentales. No son solo burocracias lejanías; son las estructuras que configuran nuestras vidas. Comprenderlas y cuestionarlas es nuestro deber como ciudadanos del mundo.

Por lo tanto, al mirar el futuro, debemos considerar cómo podemos fomentar instituciones inclusivas que empoderen a la ciudadanía y promuevan el crecimiento equitativo. ¿Te imaginas un mundo donde las oportunidades estén al alcance de todos y no solo de unos pocos elegidos? Lo mejor de todo es que está en nuestras manos. Solo necesitamos recordar que cada acción cuenta y que cada decisión tiene un peso significativo.

Así que, ¿cuál será tu próximo paso? ¿Te sumas a la conversación, alzando tu voz por un cambio, o continuarás navegando por la vida tratando de evitar las incomodidades? La decisión es tuya, pero recuerda que, al final del día, todos estamos juntos en este viaje hacia un futuro más próspero y justo.